MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los patrones de Querétaro: los empresarios

image

Es bien conocido ya por todos los mexicanos y queretanos en particular, el "Semáforo Covid-19", instrumentado por el Gobierno federal para cada una de las entidades de la república con el fin de medir el número de contagios, decesos y recuperaciones de casos de personas contagiadas por el coronavirus SARS-CoV-2, que azota al mundo entero.En un orden descendente que va de lo más grave a lo más "normal" por así decirlo, encontramos las distintas fases de colores que determinan un cierto comportamiento para las entidades en cuestión, así vemos que el color rojo significa confinamiento extremo y solo permitidas actividades esenciales, mientras que un color verde sería libre tránsito, pero con medidas adecuadas.

Querétaro, fue protagonista de un hecho muy interesante y no visto hasta el momento en el país, debido a que el gobernador Francisco Domínguez, negó la estipulación del Gobierno de la República, de ubicar a nuestra entidad en semáforo con color "rojo" de nueva cuenta, luego de que el pasado 17 de junio se reactivara la economía del estado y la gente comenzará a salir de sus casas, asegurando el mandatario estatal, que Querétaro permanecería en semáforo de color naranja, lo cual implica una actividad más marcada de la sociedad, una reactivación necesaria a los ojos de los más desprotegidos.

Para entender la decisión del gobernador, será necesario que conozcamos algunos datos muy interesantes de la economía de nuestra entidad, pero lejos de defender y apoyar las posturas tomadas por nuestras autoridades, quiero hacer énfasis en una cosa: en Querétaro, y en México, es la forma en cómo se produce la riqueza la que determina el rumbo y la vida de los ciudadanos, es el modelo económico de producción el que desde la estructura de la sociedad, determina lo que hacemos, pensamos, e incluso, lo que creemos.

Según datos oficiales de la Asociación de Microindustrias de Querétaro, hasta el pasado 17 de junio, 70 industrias de las 120 agremiadas cesaron sus actividades por ser consideradas no esenciales, se estima además, que 26, 509 queretanos perdieron su empleo, ya que hasta el último corte realizado por el organismo el pasado 20 de julio, en Querétaro se perdieron durante la pandemia 18 mil fuentes de empleo, lo que representa pérdidas de alrededor de 1,350 MDP, solo en la capital del Estado, además, se calcula que para el final de la pandemia, más de 42 mil personas se quedarán sin trabajo, la misma cantidad de empleos que se producirían en un año estable para la entidad.

1

Así mismo, la inversión extranjera en la entidad queretana, se desplomó entre un 12 y hasta un 25 por ciento en lo que va de enero hasta días presentes, lo cual hará que nuestra entidad cierre el año con un decrecimiento de la economía de hasta un 5 por ciento, así como a postergar la llegada de nuevos inversores según datos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), mientras que Inegi, informó que la economía de la entidad en 2019, creció apenas en un .5 por ciento.

Por lo general, siempre se dice que, si los empresarios ganan, si los dueños de las industrias ganan, también lo hace el pueblo, puesto que suben los salarios, se crean más fuentes de empleo, invierten más y regresan de cierta forma esa nueva riqueza que han concentrado, a esto se le llama en economía "teoría del goteo", porque aseguran que la riqueza de los empresarios gotea al pueblo y se ve beneficiado de esa concentración masiva de dinero.Cosa completamente falsa.

Lo que es cierto de esta teoría, es únicamente que el enriquecimiento de los empresarios es algo que no cesa, y que hacen lo que sea necesario para seguir acumulando, reinvirtiendo sus ganancias y produciendo con el fin de circular sus mercancías y seguir acumulando.Ante la situación provocada por la pandemia, el continuar con las empresas cerradas, la economía estancada y la gente en sus casas, no les retribuye nada, puesto que así, sin los trabajadores en las fábricas, no existe ganancia que acumular.

Ante esta situación, quienes realmente gobiernan Querétaro y a México entero, decidieron que nuestra entidad no regresaría al semáforo rojo, puesto que es arriesgarse a una caída aún más grave de la economía de nuestra entidad, lo que en otras palabras sería "las ganancias que sus bolsillos deben tener".

Los datos más recientes que poseo sobre el número de contagios en Querétaro hablan de 3866 casos hasta el 30 de julio, mientras que un día anterior había 3756, es decir, 110 casos menos; esto nos dice, que el progreso del coronavirus ante el semáforo naranja en Querétaro va al alza, y sumamos ya en nuestra entidad, hasta ayer, 500 defunciones.La realidad de Querétaro, lo pondrá en el color de semáforo que debemos tener, ¡rojo! Sin exponer más a los ciudadanos por los intereses de una clase social.Ante esto, las tareas de los gobiernos se incrementarán, pero eso es lo que hace falta, no seguir perdiendo vidas.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más