MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Marlene, nos enseñó el camino

image

La población mundial es de 7 mil quinientos millones de seres humanos, de los cuales 3,750 millones viven con menos de 2 dólares diarios, es decir, viven en la pobreza. El recurso o la riqueza necesaria para que esta población viviera en mejores condiciones la tienen acaparada setenta gentes en el mundo, es decir, que los recursos necesarios para que la mitad de la población mundial (3 750 millones) vivan dignamente, son acaparados por setenta ricachos en el mundo. Esta situación agravada desde la crisis del 2008, crisis financiera no de producción, debido a que los señores que acaparan el dinero ahora especulan con él, y provocaron con su ansia desmedida de ganancia LA CRISIS. Y como han hecho siempre, para salir de la crisis, promueven las guerras, es así como se explican los conflictos bélicos del Medio Oriente, (Egipto, Libia, Siria), de Europa, Ucrania, Turquía, del llamado Ejército Islámico.

Nuestro país no podría estar fuera de esta problemática, y aunque las cifras del gobierno reconocen que los pobres de este país pasaron de 53.5 millones a 55.5 millones, es decir, que hubo un incremento de dos millones de pobres en 2015, hay investigadores independientes como Julio Boltvinik, del Colegio de México que dice que son más de 100 millones los pobres de nuestro país, el cual cuenta con unos 122 millones de habitantes y también dice la OXFAM, como en su informe de la concentración de la riqueza a nivel mundial que en nuestro país la riqueza está concentrada en unas cuantas manos y que somos uno de los países más desiguales de la tierra. Recordemos que somos la 14ª. economía del mundo, entonces preguntémonos ¿Por qué hay tanta pobreza en nuestro país?

Y si ahora revisamos la situación de nuestro Estado de Tlaxcala. Tenemos el reporte del CONEVAL, que dice: De 1 millón 175 mil tlaxcaltecas en 2010, sólo 146 000 no eran pobres ni vulnerables, es decir, 1,029,000 eran pobres, el 87.6% casi el 88%. Para 2016, de 1,264,400 tlaxcaltecas, 137,200 no son pobres ni vulnerables, vemos cómo disminuyó el número de este rubro, pero ahora son 1,127,200 los pobres, el 89.2%, casi el 90%, es decir, en lugar de disminuir la pobreza aumentó en casi 100 000 tlaxcaltecas. Ha esto hay que agregar: En 2010 había 51 municipios de un total de 60 (85%) donde más de la mitad de la población se encontraba en situación de pobreza. La población que no alcanzó un ingreso por arriba del inferior a la línea de bienestar aumentó, es decir, no alcanza a tener para comer. Los municipios que concentran el mayor promedio de población en pobreza y en pobreza extrema son: Apizaco, Tlaxcala, Huamantla, Santa Ana, Chiautempan, Tlaxco. Las ciudades más grandes.

Por esto es importante la actividad que hoy realizamos, al recordar a Marlene aquí en su pueblo, ya que en este país existe un esfuerzo serio, responsable, por enfrentar esta situación; son ya 42 años de trabajo y nuestro líder nacional, el científico social más claro de este país, el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, ha planteado el problema y el camino a seguir.

El problema es "El Modelo Económico Exportador" que solo ha generado como ya vimos POBREZA y MáS POBREZA. La tarea consiste en luchar por CAMBIAR ESTE MODELO DE MERCADO, por un modelo que desarrolle el MERCADO INTERNO; basado en cuatro puntos: EMPLEO PARA TODOS, el gobierno lo puede hacer; SALARIOS BIEN PAGADOS; los empresarios mexicanos se van a Chile, Argentina, países de 30-50 millones a vender sus productos, cuando en nuestro país somos 122 millones, pero el problema es que los mexicanos no tienen dinero para comprar, luchemos por salarios de 8 mil pesos. IMPUESTOS; que se grave la utilidad, la ganancia, no el consumo, que los ricos paguen impuestos y se deje de esquilmar a los pobres. Y por último se REDISTRIBUYA EL GASTO SOCIAL, es decir, que lo recabado por el Gobierno se regrese al pueblo en obras: agua, luz, drenaje, pavimento, en servicios, educación, salud; etcétera.

Esto lo podemos lograr si diez millones de los más de 100 millones de pobres, nos organizamos y hacemos valer ESTE PROGRAMA. EL MOVIMIENTO ANTORCHISTA viene trabajando en esta grandiosa tarea. Marlene Geraldine Castillo Morales, no solo comprendió esto, sino que lo hizo suyo, y en muy poco tiempo estaba sumando mexicanos humildes a esta gran tarea. Tal fue su entrega que no le importó su salud y se encontraba preparándose, estudiando para entender mejor el problema y poder exponerlo al pueblo.

POR ESO QUERIDOS JóVENES, ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE CUADROS, MARLENE SE CONVIRTIó EN UN EJEMPLO.

POR ESO QUERIDOS COMPAñEROS COLONOS, CAMPESINOS ANTORCHISTAS, DEBEMOS APRETAR EL PASO Y CONTINUAR LA LABOR DE MARLENE, POR ESO PUEBLO DEL ESTADO DE TLAXCALA Y DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ, CONOZCAN AL MOVIMIENTO ANTORCHISTA, LUCHEN CON EL, ACRECENTEMOS SU FUERZA Y HAGAMOS REALIDAD EL CAMBIO DE MODELO ECONóMICO.

Invitemos a más colonos, a más jóvenes, a más estudiantes, a los maestros, a todos, vamos a lograr la pavimentación de la calle, luchemos por lograr nuestras demandas y en esta lucha, unámonos como hermanos de clase que somos y sólo así lograremos el ideal de Marlene.

Parafraseando a Julius Fucik, que decía:

POR LA ALEGRíA HE VIVIDO,

POR LA ALEGRíA HE LUCHADO,

POR LA ALEGRíA HE IDO AL COMBATE,

POR LA ALEGRíA MUERO,

¡QUE NUNCA LA TRISTEZA SEA UNIDA A MI NOMBRE!


Así decimos:

POR LA ALEGRíA DE VIVIR LUCHANDO, MARLENE FUE A PREPARARSE Y

LOGRó ENSEñARNOS EL CAMINO.

¡VIVA MARLENE!

¡VIVA EL MOVIMIENTO ANTORCHISTA!

¡VIVA EL ING. AQUILES CóRDOVA MORáN!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más