Desde el inicio de la pandemia en nuestro país, hace 5 meses, los llamados que hizo el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, fueron de una actitud irresponsable; al incitar a la población que se tomaran a la ligera las medidas de sana distancia, al decir que no era necesario el uso de cubrebocas, al invitar a los mexicanos a darse besos y abrazos, al no realizar las pruebas necesarias del covid-19, al no ayudar a los pequeñas y mediana empresas, al no aplicar un programa nacional de alimentos para todos los que se quedaran sin empleos, el no surtir de los insumos y materiales de seguridad a los hospitales y al no poner en práctica un programa emergente de empleos, etc.
Los datos más recientes a nivel mundial, nos colocan como el país que ocupa el cuarto lugar mundial con más muertes, con 36,906 decesos por coronavirus y somos el séptimo país con más contagios, 317,635 casos confirmados al momento de escribir.México es a nivel mundial uno de los países que menos pruebas ha realizado para detectar covid-19.De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país ocupa el último lugar en el número de pruebas para identificar el covid-19, entre los países miembros de esta organización; esto es un indicio de que los contagios y muertes podrían ser mucho mayores de los datos que reporta el gobierno y el doloroso saldo que aún va creciendo, resultado de una fallida estrategia contra el virus más peligroso del último siglo.Pero no solo es la crisis sanitaria, que ha traído el colapso de los hospitales, a ésta se añade la crisis económica que ha dejado en el desempleo a más de 12.5 millones de personas solo en abril, según la cifra más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
México fue de los pocos países del continente y el único de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que no diseñó un plan masivo para conservar a las empresas y retener los empleos formales, las cifras oficiales mencionaron que la pandemia del coronavirus ha dejado a más de 12.5 millones de mexicanos sin trabajo.Desde el inicio de la desgracia, el presidente y su equipo de trabajo decidieron navegar a contracorriente del mundo y no hacer pruebas masivas para mantener artificialmente bajo el número de contagios; sin embargo, esto no les funcionó, ya que el número de casos confirmados y decesos se han elevado alarmantemente.En reiteradas ocasiones AMLO mencionó que ya se estaba domando la pandemia, sin embargo, la realidad fue más dura, que nos ha colocado como el cuarto país de todo el planeta con mayores muertes por el coronavirus.La situación actual es grave, día con día aumentan los casos de infectados y decesos por la pandemia, y los últimos discursos de AMLO, prácticamente le están echando la culpa a los gobiernos locales, cuando nunca hubo una estrategia nacional para todo el país.
El cambio de gobierno en nuestro país llegó en 2018 con la promesa de "transformación profunda en la vida pública de México", se han hecho llamar la Cuarta Transformación, haciendo alusión de que en nuestro país han existido 3 transformaciones anteriores: la Independencia, la Reforma y Revolución, sin embargo; no vemos esos cambios que tanto pregonaron, comportándose igual o peor que las administraciones anteriores, AMLO no acepta opiniones distintas a las de él, cree siempre tener la razón y quien opina diferente, les llama conservadores y que están en contra de la transformación del país.Lo que les interesa y ya están trabajando para ello, es ganar las elecciones del próximo año, por eso están haciendo reformas electorales en los congresos locales, para beneficiar a su partido Morena.Los mexicanos debemos de analizar de manera correcta nuestra realidad actual, no dejarnos llevar por pseudoizquierdistas, hacer un frente común y que sea el pueblo unido, educado y organizado que tome el poder político de la nación.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario