MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Nuevas tarifas a taxistas agravan precariedad en Veracruz

image

Uno de los acontecimientos que más ha generado polémica en nuestra entidad en los recientes días es el anuncio de la nueva tarifa para los taxis, pues, aunque hay personas que consideran que está bien la modificación debido a que algunos taxistas “abusan” al cobrar (cobran por arriba de la tarifa mínima), la mayoría de la población estima el anuncio como surrealista por parte del gobierno, pues ni se corresponde con el precio de la gasolina, que cada vez es más cara, ni con los ingresos de los taxistas, ni con los apoyos del gobierno, etcétera.

Los 2 millones 468 mil personas que están en desempleo o en empleo informal viven al día, no tienen acceso a la seguridad social ni a una vivienda digna.

Agregaría que, además de ser surrealista, es indolente, pues todo aquel que ha revisado las estadísticas de nuestra entidad, conoce las colonias populares y los pueblos y en alguna ocasión ha entablado alguna plática o conoce a los taxistas, sabe que la mayoría vive al día, que una buena parte no es dueña de los automóviles ni de las placas. 

Además, dado que vivimos en la misma sociedad, padecen los mismos problemas que nosotros, como la falta de un buen servicio de salud, la crisis de la violencia, sin seguro social, sin agua potable, sin buenas carreteras, etcétera.

¿Cuáles son las nuevas tarifas que se anunciaron? He aquí algunos municipios: en Xalapa, de 40 pesos en el día y 50 en la noche, se fijaron 27 pesos para el primer perímetro, 33 pesos para el segundo, 40 para el tercero y 50 para el quinto. En el caso del Puerto de Veracruz: 41.50 el primer perímetro, 45.50 el segundo y 53.2 el tercero. En Coatzacoalcos se establecieron ocho perímetros: 27 pesos el primero, 29 el segundo, 32 el tercero, 35.50 el cuarto, 38.50 el quinto, 41.50 el sexto, 44 el séptimo y 47.50 el octavo (Al Calor Político, 22 de julio).

Haciendo un simple ejercicio de aritmética podemos darnos cuenta de los ingresos reales que perciben los taxistas. Por supuesto que hay excepciones, pues en todos los lugares las hay y eso precisamente hace la regla.

Quiero comentar, además, que lo siguiente es una deducción de diversas pláticas que he tenido con muchos de ellos cuando he tomado el servicio y de algunas notas que han salido en algunos medios como Diario de Xalapa (23 de diciembre de 2023).

En Xalapa, un taxista en un lapso de diez y doce horas puede hacer en promedio treinta viajes, cobrándolos en promedio en 40 pesos. Lo anterior implica que al día obtiene 1 mil 200. Dicho ingreso lo tiene que repartir en al menos tres partes: 600 pesos de gasolina, 300 para el dueño del taxi y lo que resta para él, 300 pesos.

En el reciente informe que brindó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), se reveló que en Veracruz 68 mil personas se encuentran sin empleo y 2.4 millones (el 67.9 % de la Población Económicamente Activa) en el empleo informal. Según el mismo informe, el desempleo no sólo no disminuyó en el gobierno morenista, sino que incrementó de 65 a 67.9 % ( Gráfico al día.mx ).

¿Qué implican estos datos? Que los 2 millones 468 mil personas que están en el desempleo o en el empleo informal viven al día, no tienen acceso a la seguridad social, derecho a una vivienda digna, etcétera.

Algunos aducirán que varias de estas personas que se encuentran en el empleo informal tienen negocios y les va bien, y seguramente es cierto, pero a la mayoría no. De hecho, una de las razones por las que existen tantos taxis en la ciudad de Xalapa y en otros municipios es por el alto nivel de desempleo.

Teniendo en cuenta los datos mencionados, podemos darnos cuenta de que la discusión no puede quedar simplemente en quién tiene razón, pues es obvio que tanto los taxistas como los usuarios la tenemos, sino en cuáles son las razones que nos han llevado a este problema y cómo se puede resolver.

Como ya vimos, el hecho de que exista un alto nivel de empleo informal implica que los ingresos sean bajos y poco seguros tanto de los taxistas como de los usuarios. Eso nos lleva a tomar una actitud obvia: que ellos quieran ganar un poco más y nosotros pagar un poco menos.

Por eso, si un taxista ve que no hay más taxis y hay varios clientes, es lógico que pretenda incrementarlo (no es moralmente correcto, pero es lógica económica). De hecho, todas las empresas funcionan de esta manera, pues no contratan al trabajador que quiere cobrar más, sino al que acepta cobrar lo que le establece la empresa. 

Entonces, ¿por qué quieren regular sólo a los taxistas pero no a los empresarios? Deberían hacerlo, pues los salarios que pagan no se corresponden con la canasta básica que debería consumir cualquier trabajador y su familia. Por ejemplo, mientras el salario diario en promedio es de 250 pesos por persona, la canasta básica está por arriba de los 600 pesos, ¿de dónde va a sacar lo restante el trabajador?

¿Por qué hay tanto desempleo y los salarios son muy bajos?

Porque en nuestro país y en Veracruz la lógica que gobierna es la lógica capitalista en su fase neoliberal, y bajo esa lógica el gobierno establece sus políticas. Es decir, el gobierno está al servicio del capitalismo, aunque diga lo contrario.

Desde hace muchos años, economistas muy competentes como el finado Jaime Ross y Juan Carlos Moreno Brid han venido planteando que para solucionar los problemas de la nación se necesita que haya empleos formales y buenos salarios, al mismo tiempo que los ricos paguen más impuestos, pues sus riquezas provienen del trabajo de los mexicanos y de la explotación de los recursos naturales.

Además, se tiene que reorientar el gasto público, pues actualmente se beneficia más a los ricos que a los pobres, a pesar de que proporcionalmente los ricos pagan menos impuestos.

Lo que ha pasado en nuestro país es todo lo contrario, por eso los datos tan alarmantes que vimos líneas atrás.

¿Qué podemos hacer ante tal situación? Organizarnos y luchar, pero no solo para resolver un solo problema, sino para resolver todos o la mayoría de los que existen en nuestro país, obligar al gobierno a que cumpla su papel. Por eso está bien que los taxistas hayan salido a las calles y todo aquel que sufra una injusticia también lo haga.

¡Esa es la salida!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más