MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Ojalá que “megaproyecto hídrico” no sea sólo una ilusión para los chetumaleños

image

Las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional anunciaron, para próximos días, la llegada a Quintana Roo de la onda tropical número 10, con lluvias puntuales fuertes por las tardes y noches. Cabe recordar que las lluvias de la semana pasada en la capital quintanarroense provocaron inundaciones en varias zonas de la ciudad y otros municipios, sin embargo, el “megaproyecto hídrico”, como lo anunciaron las autoridades correspondientes, sigue en promesa, porque no hay día ni fecha para que se ponga en marcha.

Para esta temporada de ciclones tropicales en Quintana Roo 2025, las autoridades informaron que se estima la llegada de hasta 17 posibles fenómenos meteorológicos. He aquí la importancia de que los tres órdenes de gobierno metan las manos, porque se trata de fenómenos naturales que en los últimos años ha perjudicado significativamente el bienestar y patrimonio de miles de ciudadanos, que por la falta de planeación e insuficiencia del presupuesto para infraestructura pluvial así como drenajes y zonas de desazolve, provocan que Chetumal sea una ciudad vulnerable.

Si bien Chetumal es una ciudad con una geografía diversa, se ubica en una zona baja y que sólo en algunos puntos se encuentra por arriba de cinco metros sobre el nivel del mar, la mayoría al nivel o como máximo 1.5 metros, haciéndola sumamente vulnerable a las lluvias. Una de las amenazas naturales más frecuentes y devastadoras que enfrenta -y a la cual sí o sí nos hemos adaptado- son las inundaciones. Una planificación territorial adecuada, flexible, segura e integrada desempeña un papel fundamental en la mitigación de los impactos de las inundaciones. Al implementar medidas preventivas y estrategias de gestión sostenible del agua con el conocimiento local, se protege a las colonias y se reducen los riesgos asociados con estos eventos extremos.

Lamentablemente, la falta de planificación de desarrollo urbano es deficiente, lo que compromete atender con prontitud un proyecto hídrico, que ponga fin a los efectos negativos que traen las inundaciones y anegamientos en Chetumal. La problemática se puede atender, con una mayor inversión en infraestructura hídrica, que contemple una serie de enfoques, estrategias y medidas para minimizar los impactos y aumentar la resiliencia de las colonias y comunidades rurales frente a estos eventos. Urge pues, un Proyecto Hídrico, para ello el gobierno estatal y municipal necesitan destinar recursos necesarios para obras de infraestructura que se requieren para lograr este propósito.

En reiteradas ocasiones la capital quintanarroense se ha inundado, como ocurrió en junio del año pasado, una de las grandes inundaciones del municipio. La ciudad de Chetumal quedó prácticamente bajo el agua y sin luz tras las tormentas que cayeron en esas fechas. De acuerdo con la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, fueron 120 de 147 colonias las que resultaron afectadas.

A decir de Hugo Garza Sáenz, titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), aseguró que se está trabajando en un “megaproyecto” de drenaje pluvial, sin embargo, los estudios de mecánica de suelo, aún tiene un avance del 40 por ciento y esta concluirán en agosto próximo y permitirán definir la serie de obras de drenaje pluvial que se llevarán a cabo en la capital de la entidad.

“El diagnóstico general estará concluido en agosto próximo, y con ello definir las obras que se requieren, como parte de un mega proyecto de drenaje pluvial en favor de la ciudad de Chetumal y sus habitantes”, comentó Garza Sáenz.

El funcionario refirió que una vez teniendo el diagnóstico, en lo que resta del año 2025 se elaborará el plan estratégico, incluyendo la planificación financiera, para que en el transcurso de 2026 se cuente con el presupuesto necesario y desarrollen los trabajos del megaproyecto, a fin de atender esta demanda de los habitantes de la capital de la ciudad de Quintana Roo.

Traer buenas intenciones no basta. El proyecto hídrico no es nuevo, todavía el año pasado el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) anunció con bombo y platillos, un proyecto integral para acabar con la problemática de las inundaciones que afectan a la capital del estado y otras cabeceras municipales, incluso comunidades rurales durante cada temporada de lluvias. Sin embargo, no hubo avances con dicho proyecto hídrico anunciado por la SEOP que pudiera acabar con los severos daños que provocan las inundaciones en el sur de la entidad.

Ojalá que esta vez el gobierno no juegue con las necesidades de las familias capitalinas, que anhelan estabilidad y protección, porque los desastres naturales de los últimos años han sido grandes y se requiere la creación de un plan estatal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras pluviales de gran calado que ayuden a frenar el impacto de un fenómeno natural recurrente en la entidad. Conste.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más