MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Otro año de impunidad en Guerrero: ¿Qué sigue?

image

La tarde del 12 de abril de 2023, Conrado Hernández Domínguez, Mercedes Martínez Martínez y su hijo, el pequeño de casi seis años Tlacaélel Vladimir Hernández Martínez, fueron golpeados y estrangulados hasta la muerte en Ojo de Agua, un lugar sobre la carretera México–Acapulco, cerca de Chilpancingo.

El Movimiento Antorchista se enteró del asesinato la mañana del 13 de abril, porque ni Conrado ni Meche llegaron a una reunión que tenían programada. Eran personas muy cumplidas con sus compromisos, por lo que su ausencia sin aviso previo generó preocupación entre sus compañeros.

La exigencia de justicia del antorchismo es también la exigencia para que el gobierno detenga la ola de violencia, de asesinatos, de secuestros y de asaltos, que se ha apoderado del país.

Entonces comenzó la búsqueda, como se hace siempre que no se sabe nada del paradero de alguien: ir a su casa, llamar a sus familiares más cercanos y, tras ello, comenzar la búsqueda en los hospitales.

Una nota en un periódico nos dio la noticia de su paradero. Cuando los primeros antorchistas fueron al lugar, nos confirmaron que los dos líderes antorchistas jóvenes, sencillos y trabajadores, y su pequeño hijo, habían sido asesinados.

Iniciamos la exigencia de justicia ante el gobierno del estado de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, militante del partido Morena, y ante la Fiscalía General del Estado de Guerrero. Se trató de un sinfín de reuniones con todos los funcionarios que nos pusieron enfrente, y todos ellos llevaban un sinfín de promesas de justicia.

¿Se inició una investigación seria sobre el crimen y hubo sospechosos o detenidos? Nada de eso. Cero investigaciones. Cero sospechosos. Cero detenidos. Solo había promesas que, la verdad, no sirven de nada.

El 25 de mayo, ante el nulo avance para encontrar a los asesinos, los familiares de nuestros compañeros y los antorchistas protestamos en el Zócalo de la capital durante la “Conferencia mañanera” del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. A una comisión antorchista la recibió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, quien se comprometió a investigar. Pero todo se quedó en una promesa más.

El Movimiento Antorchista, acorde con las normas de impartición de justicia, acudió a todas las reuniones en la Fiscalía de Guerrero. Pero los compañeros salían con las manos vacías.

Así, para demostrar la cólera nacional por el crimen, como muchos que se cometen a diario en nuestro país, el 6 de junio de 2023 fuimos diez mil a protestar a Chilpancingo, porque ese día recordamos a los “Mártires antorchistas”. Se trató de una marcha que abarrotó la plaza central de la capital.

Pedimos una reunión para revisar el avance de las investigaciones, pero nada: en el gobierno nadie nos recibió. En la Fiscalía de Guerrero no había una investigación seria para encontrar a los asesinos de nuestros compañeros.

Por lo anterior, el vocero nacional de Antorcha, Homero Aguirre Enríquez, en una protesta frente a Palacio Nacional volvió a denunciar el crimen. Dijo: “En la Fiscalía del Estado de Guerrero están protegiendo a los delincuentes. Vamos a ver si el nuevo fiscal, Jesús Torres Ojeda, verdaderamente va a investigar o no el crimen de nuestros compañeros”.

En el reportaje “Un año de impunidad en Guerrero” de Olivia Ortiz (del 14 de abril de 2024), la revista Buzos sostiene: “El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señaló que del 1.º de enero al 31 de diciembre de 2023 en Guerrero se registraron mil 401 homicidios dolosos, cifra que lo colocó entre las entidades más violentas de México. (…) En lo que va del sexenio de la ‘Cuarta Transformación’, esta entidad ha registrado ocho mil 604 homicidios”.

Dice Buzos, en el mismo texto: “Los medios nacionales acusan a la gobernadora Evelyn Salgado de tener nexos con un grupo delincuencial. Su padre, Félix Salgado, quien realmente gobierna Guerrero, está acusado de abusos sexuales, corrupción y nexos con la delincuencia organizada”.

Sin embargo, “lo más alarmante de la situación es que, en 2023, la Fiscalía no logró esclarecer ni una sola investigación abierta, registrando cero sentencias condenatorias, lo que habla de una impunidad del 100 % en este delito”, consignó el medio Infobae México (“Impunidad en Guerrero: en el 2023 la FGE no logró esclarecer ningún caso de homicidio doloso”, de la reportera Anayeli Tapia Sandoval, el 21 de febrero de 2024).

Los guerrerenses sufren la inseguridad todos los días y a todas horas. Ciudades como Chilpancingo, Acapulco o Coyuca de Benítez son zonas de guerra entre los grupos criminales, que pasan a traer en sus crímenes a gente inocente, como nuestros compañeros.

Entre los hechos más monstruosos recordemos que el 23 de octubre de 2023, días antes de que el huracán “Otis” golpeara la costa de Guerrero, “13 policías de Coyuca de Benítez, Guerrero (incluyendo al secretario de Seguridad Pública y al director operativo) fueron ejecutados este 23 de octubre”, según relató el reportero Enrique Villagómez de El Financiero.

“José Alfredo Cabrera Barrientos, candidato a presidente municipal de Coyuca de Benítez en Guerrero por el PRI, PAN y PRD, fue asesinado durante su evento de cierre de campaña ayer 29 de mayo” de 2024, reportó El Economista, en una nota que le dio la vuelta al mundo.

La misma nota dice: “La organización Causa en Común informó que, con el asesinato ocurrido ayer en el municipio de Guerrero, ascendió a 34 los asesinatos de aspirantes y candidatos durante el actual proceso electoral. Mientras que los actores políticos ultimados, incluyendo a funcionarios, dirigentes y colaboradores, suman 59. Lamentamos profundamente la violencia que ha ensombrecido las elecciones en México”, indicó la ONG.

La violencia ha ensombrecido la vida en México, más aún con el inicio de Morena en el poder. Finalmente, sólo un hecho más: “El alcalde de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, fue asesinado este domingo, seis días después de asumir su cargo para el periodo 2024-2027. Este hecho ocurre luego de que el pasado jueves fuera asesinado el secretario general del Ayuntamiento de Chilpancingo, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez, quien tenía apenas tres días en su cargo para la administración de Arcos Catalán. La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó que el presidente municipal fue asesinado y decapitado. Su cadáver fue abandonado en un vehículo en la colonia Villas del Roble, ubicado al oriente de la ciudad” (Animal Politico, 6 de octubre de 2024).

La exigencia de justicia del antorchismo es también la exigencia para que el gobierno detenga la ola de violencia, de asesinatos, de secuestros y de asaltos que se ha apoderado del país, porque en el primer sexenio de Morena en la presidencia se asesinó a un mexicano cada quince minutos, a 95 personas al día, y se cometieron 199 mil 952 homicidios. Y a esos, súmenle los del sexenio de Claudia Sheinbaum.

¿Y la ley? “El reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal criticó la política de ‘abrazos, no balazos’ del gobierno del (ex)presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual, se indicó, permite a los grupos criminales ejercer violencia con casi absoluta impunidad”, dice una nota de El Economista.

Esta impunidad casi absoluta y la nula investigación de los crímenes le dan rienda suelta a todos los que cometen asesinatos, cobijándose bajo la ola general de violencia que, en la prensa, se le achaca casi por defecto a los grupos delincuenciales.

Urge un cambio real, radical, que solo lo podrá empujar el pueblo unido, organizado y educado para transformar de fondo a este país, cuando tome el poder. Mientras tanto, todos los antorchistas somos las voces de nuestros muertos y pedimos castigo para los asesinos de Vladi, Meche y Conrado.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA