A más de 46 años de su existencia, el Movimiento Antorchista se ha fortalecido fuertemente a lo largo y ancho del país.No solamente en la consolidación y concientización de las grandes masas populares sino también en otras áreas que son indispensables para la misma; como lo es la cultura, el deporte, entre otras, con su gestión se han logrado importantes obras de servicios básicos y de infraestructura, pero, sobre todo, su independencia económica, que con muchos esfuerzos creó y durante su trayectoria se han venido fortaleciendo.Precisamente, es lo que la distingue de otras organizaciones y de partidos políticos.
Hace exactamente un año que festejo 45 años de sus logros y lucha del trabajo organizado, con una concentración masiva de sus agremiados en cinco zonas del país y que quedó marcada a vista de todos.Durante su festejo hizo un compromiso más con todos los agremiados, no solo luchar con ellos para lograr las necesidades inmediatas, sino, seguir organizando hasta llegar a más de 10 millones de mexicanos y lanzarse a conquistar el poder político de la nación con el único objetivo común de que se reparta equitativamente la riqueza del país que producimos todos.
Durante estos años de vida pública, no cabe duda que Antorcha es la organización más grande a nivel nacional, la mejor articulada y disciplinada.En la cabeza su fundador y dirigente nacional el ingeniero Aquiles Córdova Moran, quien ha dibujado científicamente la realidad del país, mismo que, ha formulado propuestas viables para atacar los males que aquejan a los millones de seres humanos.Es por eso que, los que se creen dueños del poder y los económicamente poderosos, tratan de desprestigiar a través de una campaña mediática masiva y utilizando instituciones que están a su alcance como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el cual actualmente está siendo utilizando por el gobierno morenista de Puebla en contra de Antorcha y sus líderes; cancelando sus cuentas bancarias, anunciado por Santiago nieto.Supuestamente, por haber recibido recursos de procedencia ilícita y sin el más mínimo procedimiento de la ley correspondiente que pudiera permitir hacer saber a los afectados de qué se les acusa, para poder defenderse.
Ante tormentas de lodo y de difamación que cae contra Antorcha, no es más que un ataque político.Creo es importante aclarar qué son puramente ataques mediáticos, Antorcha es la organización del pueblo pobre de México, organizado y consciente que nació como una necesidad a causa de las malas políticas económicas que rigen actualmente en el mundo entero: el neoliberalismo, que está hecho para la explotación rapaz de los trabajadores.Además, la historia lo marca, que los movimientos u organizaciones sociales surgen como consecuencia natural de determinadas circunstancias que exigen ser resueltas.
El "Estado de bienestar", la política anticorrupción y la austeridad no se están cumpliendo tal cual es su definición.En cierto modo la política de la austeridad solo se aplicó para las grandes masas de trabajadores, dejando así a miles de ellos en la calle, sin una vivienda y con la pandemia al frente, ni siquiera se repartió una despensa decorosa u otros productos de primera necesidad.No se implementaron medidas más serias para combatir la pandemia y no se está implementando; sino al contrario ya cancelaron el seguro popular y lo más grave está en la materia laboral.
En cuanto a la política de anticorrupción con el gobierno actual se ha agudizado más, el claro ejemplo es la obra de la carretera Los Herrera-Tamazula, Durango, que, a siete meses desde su inauguración, por el mismísimo presidente, obra en la que se invirtieron muchos millones; pues, hasta el momento está totalmente destruido y ni siquiera es transitable.¿Acoso esto no es corrupción?
Es por eso que la postura de Antorcha esta firme para defender a los más desprotegidos de nuestro país, se seguirá preparando y fortaleciendo a pesar de los ataques mediáticos del gobierno y de algunas instituciones utilizadas en contra.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario