MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón” y su carrera contra el tiempo

image

Guerrero, que presenta un índice elevado de rezago educativo, enfrenta diversos desafíos como carencias infraestructurales, falta de equipamiento tecnológico y de servicios básicos, insuficiente capacitación docente y desigualdad en el acceso a la educación.

La incertidumbre crece día con día mientras padres, maestros y estudiantes intentan salvar la única escuela que les permite soñar con un mejor futuro.

Precisamente para paliar la desigualdad en el acceso a la educación y brindar enseñanza a jóvenes que, por falta de recursos económicos, no pueden trasladarse a estudiar fuera de sus pueblos, hace ya ocho años se crearon cuatro bachilleratos que representan para los jóvenes de Apalani, municipio de Acapulco; Zacualpan, Ometepec; Valle del Río, Coyuca de Benítez; y la colonia Plan de Ayala, en Chilpancingo, una opción para continuar su preparación académica.

Docentes, padres de familia y estudiantes han alzado la voz para exigir la oficialización de los planteles y la construcción de aulas para tener espacios dignos; han ido de reunión en reunión sin que, a la fecha, haya una respuesta favorable a sus justas demandas.

Otro problema es el que enfrentan maestros, alumnos y padres de familia de la Telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón”, ubicada en la colonia Fuerza Aérea de Acapulco, ante el riesgo de ser desalojados del predio en el que funciona el plantel desde hace quince años.

Al ser fundada la colonia Fuerza Aérea, los fraccionadores dejaron espacios para escuelas, mercado, iglesia y áreas verdes; posteriormente, el espacio para la telesecundaria no fue reconocido por el propietario, Israel Nogueda, quien exige 400 mil pesos por el predio y emplazó a realizar el pago antes del 11 de julio de este año para evitar ser desalojados. Incluso, la inmobiliaria colocó en la cerca del plantel un letrero con la leyenda “Se vende terreno”.

El amago provocó la movilización de docentes, padres de familia, estudiantes y colonos, que organizados realizan colectas en las principales avenidas de Acapulco, rifas, venta de comida y gestiones ante el ayuntamiento municipal encabezado por la presidenta Abelina López Rodríguez y ante la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, ambas de Morena.

El intenso calor no ha sido impedimento para que todos los días, después de clases, con lonas y pancartas salgan a las calles en busca del apoyo ciudadano y gubernamental. Este último no llega aún, causando incertidumbre entre docentes, padres de familia y colonos, que confían en que el plantel siga funcionando en la colonia Fuerza Aérea y evitar, de esta manera, que los jovencitos se trasladen a la secundaria más cercana, ubicada a una media hora. 

Estas sólo son dos muestras de los problemas educativos que prevalecen en la entidad y que se agravan en la región Montaña, donde faltan maestros y escuelas.

Aunado a la problemática en el sector educativo, la imparable violencia afecta también la dinámica y calidad del proceso enseñanza-aprendizaje. Recientemente, las escuelas ubicadas en la colonia La Mira, en la zona suburbana de Acapulco, suspendieron clases por la inseguridad; a principios del año suspendió labores la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, ubicada en la colonia Obrera de Chilpancingo, tras el asesinato del maestro de Educación Física, Jesús Aníbal Solares, al término de su jornada laboral.

Estos son sólo algunos de los múltiples problemas que enfrenta la educación en Guerrero ante la desatención por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, las tres de Morena, dejando claro que la educación en la entidad suriana no es prioridad de la 4T y que la política implementada en este rubro —también en seguridad pública— es equivocada y está provocando mayor atraso educativo y deserción escolar grave en Guerrero, donde lamentablemente la educación sigue a la deriva.

La carrera contra el tiempo continúa mientras docentes, padres de familia, estudiantes y colonos se preocupan y ocupan por reunir los 400 mil pesos que necesitan para evitar el desalojo de la Telesecundaria “Juan Ruiz de Alarcón” y se garantice la continuidad académica de jóvenes de la zona. Lamentablemente, la educación en Guerrero sigue siendo una tarea pendiente.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más