MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pronóstico caótico por la corcholata de la 4T

image

El incremento de temperaturas en los últimos días ocasionó diversas dificultades en la capital del país como golpes de calor, sequías y escasez de agua, fallas en enfriadores, pésima calidad de aire, entre otros.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a través de su cuenta de Twitter, informó que activó doble alerta por altas temperaturas en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, lo que ocasionó un efecto invernadero al combinar la contaminación, el calor y la geografía que rodea la zona metropolitana de la ciudad de México.

La pregunta es si el Gobierno de la ciudad de México está preparado para enfrentar actualmente la situación que se está viviendo, ya que solo se pueden leer en sus diferentes medios de comunicación las pobres medidas mediáticas para sobrellevar las condiciones climáticas actuales, y no se presenta un real plan para resolver la contingencia actual.

Durante años es bien sabido que en la Ciudad de México, en tiempos de calor, se viven diversas dificultades que ponen en riesgos la salud de la población que habita la capital del país; por ejemplo, el picor de ojos, tos, dificultades para respirar, dolores de cabeza, garganta inflamada, etc. La Comisión Ambiental de Ciudad de México ha activado este jueves la contingencia ambiental en la zona metropolitana del Valle de México.

Fue en la alcaldía Tlalpan donde se dispararon los medidores a las 15.00 de este jueves. Allí se registró una concentración de ozono peligrosa para la salud. La Comisión Ambiental ha decretado la alerta después de que la contaminación superasen los niveles permitidos de 150 partes por billón (ppb), una cifra que ya de por sí sobrepasa con creces el máximo que permite la norma mexicana de 90 ppb, y que triplica los 51 que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). A las 15.00 se registraron 155 ppb en la estación de Ajusco Medio, a las 16.00 aumentó hasta los 171 ppb, superando en más de 21 puntos lo permitido.  

Y sí es bien sabido esto ¿por qué no se han hecho estrategias reales para resolver la contingencia ambiental? Estrategias que resuelvan el problema ambiental durante y a futuro.

La anterior jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dejó notar a todas luces  la intención de solo gobernar a la distancia, estando en campaña constante para hacerse publicidad para ser parte de las corcholatas de la 4T para 2024.

Y la lista de diversas necesidades que no se han resuelto, que muchas de ellas ni siquiera han sido atendidas por más de 10 años y que día a día crecen por la dejadez de la anterior jefa de gobierno.

Y si esto ocurre con el gobierno actual en la capital del país ¿qué se puede esperar con algunas de las corcholatas de la 4T? Si Claudia Sheinbaum no fue capaz de resolver lo que es y ha sido evidente por años y no se resolvió ¿qué nos espera en todo el país los próximos seis años? 

El pronóstico caótico es más que evidente en todo territorio mexicano, millones de pobres, escasez en el campo, desempleo, el sector salud abandonado, educación con cero miras de crecimiento, falta de implementación científica, alza en la canasta básica, deterioro de calles, avenidas, carreteras, millones de mexicanos sin acceso a servicios públicos básicos, marginación social, falta de políticas públicas nacionales e internacionales para los migrantes, solo por mencionar algunos.

Hoy debemos hacer un alto en la encrucijada que estamos viviendo y realmente analizar que juntos como pueblo, preparados, organizados, tenemos el poder en nuestras manos de hacer el verdadero cambio que necesitamos todos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más