MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Se concentra la riqueza y crece la corrupción e impunidad en México

image
Se concentra la riqueza y crece la corrupción e impunidad en México

Hace unos días, Oxfam México a través de su informe “Beneficios en fuga”, advirtió que durante el sexenio de López Obrador se incrementó el número de multimillonarios en el país, pues de 10 se pasó a 22 personas quienes amasan enormes fortunas mientras se agudiza la pobreza extrema. Tan solo durante el último año, se dio un aumento de la riqueza de esta élite en 18 por ciento, ascendiendo de 168 mil millones a 199 mil millones de dólares.

El discurso demagógico de combate a la riqueza y la lucha contra la pobreza ha sido un vil engaño del morenismo

En el proyecto de nación de Morena se establece que cambiarán a México y que combatirían la pobreza, promoviendo un gobierno austero y que se erradicará la corrupción y la impunidad. Incluso, durante la campaña presidencial de López Obrador, advirtió que en su administración no habría amiguismo, nepotismo ni influyentísimo, pero cada vez sale más información del abuso de poder de él y sus hijos tanto en la designación de cargos públicos como en la asignación y reparto de obras públicas en todo el territorio nacional.

De tal manera que, el discurso demagógico de combate a la riqueza y la lucha contra la pobreza ha sido un vil engaño del morenismo y en los hechos, en la anterior y actual administración no sólo ha persistido, sino que ésta ha aumentado, esto mientras millones de mexicanos no contamos con los recursos suficientes para adquirir los productos de la canasta básica. Además, se debe tener en cuenta que, entre las 500 personas más ricas del mundo, destacan 3 mexicanos: Carlos Slim, Germán Larrea y Alejandro Bailleres y que en conjunto, sus riquezas son más grandes que la mitad de los países de América Latina.

Todos recordamos bien que, durante los 18 años de campaña de López Obrador sentenciaba que barrería la corrupción, como se barren las escaleras, es decir, de arriba hacia abajo, pero al término de su sexenio dejó al país peor de como estaba al inicio de su gobierno. El expresidente tuvo las condiciones óptimas, tanto fuerza política como legitimidad histórica para extirpar este cáncer social, pero simplemente en la realidad no quiso hacerlo y por el contrario él y su partido se sirvieron con la cuchara grande y hoy nuestro país hay más corrupción e impunidad ante los ojos del mundo.

Y aunque a muchos no les gusta, todo está plenamente registrado; en el sexenio de Peña Nieto se encontraron actos de corrupción en la administración de 12 gobernadores y todos ellos fueron sometidos a proceso y encarcelados. En contraparte, en el sexenio de AMLO a 13 gobernadores se les encontraron actos de corrupción y todos han salido impunes. Así los que no se cansaban de gritar que no eran iguales, efectivamente nos han demostrado que no son iguales, son peores.

Solo a manera de ejemplo 3 casos: en SEGALMEX, fundada en 2019 por López Obrador, se han encontrado irregularidades por más de 12 mil millones de pesos y este desvío multimillonario que no tiene comparación en el país es el caso más emblemático de la corrupción de los morenistas. Recientemente, Pedro Haces Barba, “destacado líder sindical y cuadro de primer nivel del partido en el poder, ha sido exhibido en los medios de comunicación por su exuberante riqueza a lo que el diputado federal dijo estar tranquilo y advirtió “todos tenemos cola, pero la mía es de hámster es chiquita”, al más estilo cínico y burlón que los caracteriza. Finalmente, el caso del exgobernador de Morelos y actual diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, quien ha sido denunciado por la actual mandataria estatal por haber encontrado un sinfín de irregularidades, omisiones y desvíos durante su gobierno. De inmediato el Congreso de Morelos destituyó al fiscal del estado por haberse atrevido a pedir el desafuero del exfutbolista para ser juzgado por una presunta agresión sexual en contra de su media hermana.

Mención importante es la defensa a ultranza que se hace del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por parte de Morena a quien se le señala por su complicidad con grupos delictivos, pero ellos lo califican como un “hombre humanista y un político excepcional” a pesar de las múltiples denuncias y que dicho estado es un grave escenario de enfrentamientos que ha dejado cientos de muertes y desapariciones en la entidad. Y para colmo, Ricardo Monreal, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados advirtió que las protestas no afectarán el proceso de afiliación del partido oficial.

No hay duda, nuestro país sigue siendo extremadamente injusto y desigual. Más de 10 millones de mexicanos vivimos en condiciones paupérrimas y por debajo de la línea del bienestar, con tremendas dificultades para tener acceso a una alimentación y atención de salud de calidad, entre muchas otras carencias. Y lamentablemente no se avizora un cambio a corto plazo. Es urgente un cambio de modelo económico y un combate verdadero para erradicar la pobreza y marginación que se ha enseñoreado en el país, pero esto no se logrará mientras no se eduque y organice el pueblo trabajador y esta es la tarea del momento.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más