En febrero de 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, una Reforma a los artículos 59, 115 y 116 entre algunos otros de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para permitir la reelección de algunos de los cargos de elección popular. La sola discusión sobre la conveniencia o no de la reelección significó desde luego, un signo de madurez de la sociedad y constituye un a&769;rea de oportunidad para el sistema democrático mexicano.
En la consideración de quienes discutieron y aprobaron la reforma en esa fecha, estuvo el que la reelección limita la oportunidad para que más ciudadanos accedan a cargos de eleccio&769;n popular sin cumplir con el principio fundamental del sistema democra&769;tico y el riesgo de que se establezcan monopolios en manos de determinados políticos o familias, pero en otro sentido propicia que los gobernantes vayan adquiriendo experiencia y solidez en su desempen&771;o.
Ahora, seis años después en que la mayoría absoluta está en manos de Morena, estos acordaron, aprovechando la ausencia del PRI y PAN en una medida para evitar contagios por el coronavirus y que la población está atenta a la crisis de salud, de manera sorpresiva, sin estar en el orden del día, sin dictamen de las comisiones legislativas y sin la presencia de los partidos de oposición, excepto Movimiento Ciudadano, la mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM de manera tramposa acordaron hacer efectiva la reforma "a la chita callando", sin darla a conocer el pleno del congreso, sin turnarla a comisiones, y además, sin limitarse a aplicarla como fue aprobada sino que se aprobaron la reelección hasta por cuatro veces sin dejar el cargo, es decir que, con esta modificación, los legisladores ya no tienen que pedir licencia y dejar su escaño o curul para hacer campaña.
Con 254 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones, la iniciativa aprobada contiene reformas a los artículos a la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe) para reglamentar la reelección de legisladores diputados y senadores provenientes de un partido, aunque haya perdido su registro, y permitirá a los diputados en funciones hacer recorridos territoriales por sus localidades, con la condición de que no urge que pidan el voto. El cinismo y voracidad de poder de los morenistas no tiene límites, cuando se justifican, como lo hizo el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, luego de varios reclamos de diputados inconformes, que "la reelección quedó prevista en la reforma al artículo 59 de la Constitución desde el 2014, y que "sólo se trata de algunas precisiones de reglamentación secundaria para la reelección legislativa".
Señaló también que "se hizo de esta manera y en este momento porque el próximo periodo electoral inicia en septiembre y no se puede modificar la ley tres meses antes, ya que tendríamos el plazo de mayo para modificar este marco", cuando los legisladores están ya en receso. Igualmente argumentó que "no hay ningún truco en esto pues, es un derecho establecido en la Constitución desde 2014 y "lo que estamos haciendo", dijo, "es simplemente reglamentarlo para no dejar el vacío y es una reelección simple llana como se establece en la Constitución", y que queda "a consideración del propio legislador que pretende su nueva elección el separarse o no del cargo para efecto del desarrollo de su estrategia de campaña".
La reforma morenista también contempla que "los diputados electos para la actual legislatura pueden ser postulados por partidos diferentes, por distritos electorales distintos a los que fueron electos, en contra de lo que establece la Constitución, que prevé la reelección como mecanismo para que los legisladores tengan mayor trabajo y compromiso con sus electores". Después de tantas burdas maniobras e inocentadas cometidas por el presidente Andrés Manuel, que por cierto a los mexicanos nos hace aparecer muy mal ante el mundo, por haber votado por su persona, ¿quién nos garantiza que con todo y juramento ante Jehová y su carta notariada, donde afirma que no buscará la reelección, no será el primer paso para intentar perpetuarse en el poder? ¡Muy pocos ya, incluidos varios funcionarios de su administración confían en su juicio y su gobierno!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario