MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

35 años sembrando arte antorchista para educar y organizar al pueblo

image

Los últimos días fueron de sorpresas agradables en el ámbito cultural, pues se celebó un acontecimiento raro en nuestro país, raro por el tipo de participantes. Quien haya podido estar presente a partir del sábado 20 de marzo a las 8 en punto de la noche, por vía de las redes sociales antorchistas, fue sido testigo y partícipe gozoso de una bellísima gama cultural de altura que con toda seguridad agradece, más aún porque este espectáculo ocurra pese a la terrible pandemia que nos sigue causando mucho sufrimiento. En medio de una situación de esta naturaleza, se agradece a los artistas del pueblo y al Movimiento Antorchista Nacional el importante esfuerzo colectivo que está resultando un aliento espiritual de enorme significado por estos momentos.  

La Espartaqueada Cultural 2021 que se disfrutó a través de la vía virtual, es el símbolo de los 35 años de sembrar arte y cultura en todo el país a cargo del antorchismo nacional. La palabra empeñada de luchar para que este proyecto se desarrolle cada vez más a mejores calidades, se ha venido cumpliendo sin faltar a las citas durante los 35 años cumplidos de su fundación. Este cumplimiento cabal lo ha prestigiado y ampliado en calidad y participaciones. Motivar y presentar el arte realizado por niños, jóvenes estudiantes, amas de casa, campesinos y colonos, ha sido su virtud y éxito, ya que las clases mayoritarias del país están carentes de ésta, precisamente de la educación y ejercicio del arte y la cultura. Que con las disciplinas artísticas que requieren dedicación, esfuerzo, entrega, se vaya formado en ellas un espíritu aguerrido y crítico frente a los problemas de la sociedad mexicana.  

Antorcha ha considerado desde su fundación, que, en la educación política del pueblo, punta de lanza de su lucha para el progreso, es necesario promover también en él la práctica del arte, la cultura y el deporte para su superación; todo ello constituye un elemento imprescindible en el proceso de su superación. Las masas mexicanas, base del movimiento social que impulsa Antorcha, serán las que hagan de nuestra patria, una patria más equitativa, preparada para los retos de las sociedades modernas. De este modo, venceremos el atraso histórico que nos ha condenado al puesto de retaguardia en el progreso de las naciones.  

El arte y la cultura, practicado, ensayado y presentado en los espacios propios de las comunidades campesinas, en las colonias proletarias de las ciudades, en las aulas estudiantiles, donde quiera que el pueblo pueda disfrutar de los eventos presentados por artistas nacidos de su propio seno. Hacer que el arte y la cultura sean sangre de su sangre, de su espíritu durante toda su vida, es el propósito del antorchismo nacional. Las clases que tienen el poder económico tienen condenado al pueblo a la marginación y al olvido en el disfrute y ejercicio del arte.  

Son 35 años de promover entre los antorchistas y el pueblo pobre: la declamación de la poesía creada por los mejores representantes del excelso arte que despierta los mejores sentimientos de la humanidad; la danza y el baile con representaciones nacionales e internacionales; la música y canciones, de grandes autores; el teatro, el dibujo. En suma, un maravilloso abanico de oportunidades para el disfrute de todo el que quiera disfrutarla.   

Las Espartaqueadas, los encuentros culturales y deportivos del antorchismo nacional que se alternan sucesivamente por año, tienen como foro a Tecomatlán, Puebla, la Atenas de la Mixteca poblana y cuna del antorchismo, por el extraordinario empuje educativo, cultural y deportivo llevado a cabo en las últimas casi cinco décadas. El próximo año, el 2022 nos espera, como siempre con el corazón en la mano, en la celebración de la Espartaqueada Deportiva correspondiente, en donde se dan cita más de 20 mil deportistas antorchistas y amigos del antorchismo en las diferentes disciplinas deportivas. En tanto, sigamos elevando nuestro espíritu en sus fibras más hondas con volviendo a ver la Espartaqueada Cultural y que dejó caer el telón con la obra de teatro “Espartaco” a través de las redes sociales antorchistas y su canal de YouTube.  

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más