Hoy quiero aprovechar el espacio que me proporciona este importante medio de comunicación del estado de Hidalgo, para invitar al público en general, a los amantes de la buena música, pero sobre todo, a los que se han visto favorecidos por una voz melodiosa, es decir, a los que consideran que cantan y que estén dispuestos a medir sus voces y sus interpretaciones, al IV Concurso Nacional de Voces del Movimiento Antorchista, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de los corrientes, en el auditorio "Gota de Plata" de Pachuca. Los antorchistas estamos convencidos de que el pueblo puede hacer arte y que hay entre su gente grandes artistas desconocidos por la falta de oportunidad para poder exponer sus cualidades artísticas y sobre todo para tener la educación necesaria, adecuada, que lo vuelvan un profesional, pues ya buena parte de esa sensibilidad y de esas cualidades les son innatas. Y dentro de las Bellas Artes, está la música; la música le endulza la vida al hombre, lo vuelve más hombre, más humano. Todos pensamos que el hombre nace hombre, que es hombre desde que sale del vientre materno, pero tal y como salimos del vientre materno, somos simplemente seres vivos; lo que hace al hombre verdadero hombre es lo que se empieza a asentar en su corazón, en su cerebro y lo que se empieza a asentar en su cuerpo entero a medida que avanza en el tiempo, a medida en que va consumiendo los años de su vida, dicho de otra manera; el hombre se hace hombre en sociedad, viviendo con los demás, trabajando y comunicándose con los demás; aprendiendo, sintiendo y sufriendo de y con los demás, es eso lo que nos va haciendo seres humanos, y lo que nos va haciendo diferentes a los animales. Nosotros tenemos sentimientos profundamente diferentes a los de cualquier bestia: llevamos en el alma aromas de grandeza, de belleza, de poesía y aromas de música y de inteligencia. Antorcha realiza los concursos de música, de teatro, de poesía, etc. porque el arte transforma al individuo, lo ennoblece, lo vuelve solidario y le despliega sus alas de libertad.
Y, como lo dijera el Ingeniero Aquiles Córdova Morán, Secretario General del Movimento Antorchista Nacional, en su intervención en la inauguración del II Concurso Nacioanal de Voces, ¿qué sería de la vida del hombre sin la música?. Además, expresó: "Hay artes plásticas como la escultura, como la pintura, como la arquitectura que se contemplan con los ojos y a veces se pueden tocar con la mano, son artes que permanecen en el tiempo, que perduran, algunos, a través de los siglos y hasta de milenios, como las Pirámides de Egipto o como el Palacio de Versalles en Francia, artes excelsos, bellísimos. Pero hay otras artes más sutiles y probablemente más difíciles, que ya no se aprecian con los ojos, que ya no se pueden tocar con la mano, y a pesar de lo cual, siguen siendo manifestaciones excelsas, superiores, muy altas del espíritu humano, sin las cuales la vida sería muy triste, como dijo Capdevila: "sería algún suceso muy mísero la vida, sin esas artes". La música, la literatura, la danza y el baile, a diferencia de la escultura o de la arquitectura, no se petrifican, no se quedan allí, son fugaces, tienen una vida rápida en el tiempo, como el relámpago en el cielo, brillan un momento y desaparecen, y desaparecen para siempre, sólo viven un instante, son artes fugaces, que hay que captar en el momento y con todos los sentidos, y con todos los poro del cuerpo, porque si se nos pasa un detalle se nos pasó para siempre; pero a pesar de su fugacidad son de todas maneras artes fundamentales para la vida del hombre, ¿qué sería la vida del hombre sin la música? ¿Qué sería de la vida del mundo sin la música?; desgraciadamente pocos nos ponemos a reflexionar sobre eso, que la música tiene un profundo efecto emocional, que la música realmente provoca cambios serios dentro del individuo, provoca reacciones profundas en él, una de las cuales se quedan grabadas para siempre. La música tiene en el hombre una gran capacidad evocadora: oímos la música y volvemos a vivir lo que ha valido la pena vivir en el pasado, y por eso el hombre que lleva la música en las venas y aquel que acompaña su vida con la música siempre que puede es un hombre capaz de recordar, es un hombre capaz de pensar en el pasado, es un hombre capaz de pensar en la felicidad y en la tristeza, en la tragedia y en la alegría, en los amores y en los olvidos, en lo bello y en lo feo, en lo que nos alegró y en lo que nos hizo llorar. La música, entonces, convierte al hombre en verdadero hombre, porque lo hace sentir mejor, con más intensidad el momento, y le permite recordar los mejores momentos pasados".
Porque el arte en general y la música en particular son requisito para la vida humana y porque vuelve al hombre más sensible y fraterno, es que Antorcha, en su búsqueda y lucha por un hombre nuevo hace arte para el pueblo de México; y en este contexto se enmarca el Concurso Nacional de Voces. Los esperamos este fin de semana, desde el sábado 28 a las 10:00, para deleiternarnos con las voces de los 200 participantes que reúne en esta ocasión nuestro concurso.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario