Desde que Antorcha nace, hace 45 años ha realizado un trabajo constante, arduo y enriquecedor con la juventud mexicana en el terreno del arte, la cultura y el deporte, en el fomento del estudio como medio para transformar su conciencia, y logre entender su papel como ser humano dentro de la sociedad, esto le permite un desarrollo tanto físico como espiritualmente.
La poesía, la danza, la oratoria y el deporte son actividades que deberían conocer, practicar y fomentar todos los mexicanos, comenzando por la cultura, las costumbres y tradiciones de su región. Es por eso que el Movimiento Antorchista de Tamaulipas impulsa a que esta gran labor sea practicada especialmente por los jóvenes, que poco a poco van tomado gusto por hacerlo, sabedores de que es el comienzo de un interés propio de cada integrante, que a su vez se sienta parte y comprometido a dar lo mejor de sí mismo, contribuyendo cada vez con mayor calidad y con un constante mejoramiento.
Desde que Antorcha nació, organiza, educa, y concientiza a niños, jóvenes, maestros, amas de casa, obreros, campesinos; la organización social ha insistido en el valor que se tiene de ir desarrollando sus habilidades artísticas, sobre todo la importancia que tiene de poder presentarse a un público, que es el pueblo humilde que carece de estos eventos, pues por sus precarias condiciones nadie le ha enseñado a apreciar el arte o este se ha convertido en un lujo más que no puede pagarse.
A través del tiempo, de la practica constante, se han realizado competencias que ayudan a que estas disciplinas eleven su nivel de calidad, que cada día se practiquen actividades en favor de la cultura, prueba de esto es la Espartaqueada Cultural que se realiza cada 2 años en la mixteca poblana concretamente en el Municipio de Tecomatlán, Puebla, cuna del Antorchismo, completamente gratuita, abierta al público en general.
Un joven que canta, declama, baila y estudia es difícil que pueda caer en las garras de la delincuencia, en la drogadicción y en los problemas que todo joven adolece en su desarrollo. Alrededor de 30 mil niños y jóvenes en México trabajan para la delincuencia organizada en actividades que van desde la extorsión y el tráfico de personas, hasta la piratería y el narcotráfico, informó la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).
El Movimiento Antorchista consciente de los problemas que se viven en el país ha intensificado la tarea de acondicionar espacios para mantener ocupados a niños y jóvenes practicando alguna disciplina, es por eso que una de las demandas sociales más importante del antorchismo tamaulipeco fue la construcción de dos casas de cultura, una se encuentra ubicada en la Colonia Vamos Tamaulipas y la otra en la Colonia La Esperanza, que a través de los diputados antorchistas se etiquetaron los recursos. Contribuyendo así con un logro más en beneficio de los hijos de las familias humildes de Ciudad Victoria, capital del Estado, que ya empiezan hacer uso de las instalaciones en donde por las tardes practican baile, danza, teatro y poesía.
Estas actividades deben intensificarse con mayor audacia tanto por los jóvenes como por las autoridades, estas últimas deben dar las condiciones para su fomento, interesados en el bienestar de la juventud, por cultivarlos en el arte y la cultura, cerrando paso así a un futuro menos prometedor y drástico del que ya se vive y abriendo un camino iluminado por la tarea de transformarse en un hombre integral, un mexicano nuevo, que trabaje y luche por un México nuevo.
Antorcha es una organización que lucha día con día por mejorar la calidad de vida de los que menos tienen, que el arte y la cultura no sea un lujo más, que todos los mexicanos puedan acceder a ella, para jamás perder su identidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario