MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El arte como instrumento de lucha

image

A lo largo y ancho del territorio nacional podemos encontrar que nuestro país cuenta con una variedad multicultural en las artes, podemos encontrar desde danzas prehispánicas hasta los bailes con influencia de otras culturas como las polkas del norte del país o los bailes de Veracruz por citar algunos. En la música también surgieron distintos ritmos y géneros musicales que a través de la historia han venido evolucionando desde la música prehispánica hasta llegar a la música clásica, en la poesía no pasó algo distinto, en los tiempos en que florecía la cultura azteca, Nezahualcóyotl fue el representante más destacado y así hasta llegar con la poesía de los grandes poetas del siglo XX (Octavio Paz, Amado Nervo, Jaime Sabines).

A pesar de contar con un legado cultural bastante amplio en nuestro país, son pocas las personas que se han dedicado a difundir y dar a conocer la cultura, preocupa el hecho de cómo en lugar de rescatarla se adoptan otras ideas muy alejadas que son propuestas por las modas del sistema económico en el cual nos desarrollamos en el que todo cuanto existe está pensado para ser mercancía y que el arte en general está lejos del alcance del pueblo pobre. Los grandes espectáculos se presentan en los teatros donde solo tienen acceso la clase adinerada quien puede pagar para poder deleitarse con la presentación de los grupos artísticos. En México es muy poco lo que se invierte en la cultura.

En los últimos años el presupuesto destinado a la cultura ha venido sufriendo recortes, tan solo en el 2018 el presupuesto fue de apenas $13, 414.7 MDP y para 2019 se destinaron $12, 394.1 MDP 7.6% menos que el año pasado lo que se traduce en $1, 020.6 MDP menos para apoyar a las artes en nuestro país, y con este nuevo gobierno la cosa irá cada vez peor. Es evidente que al gobierno no le interesa que los mexicanos cuenten con las condiciones necesarias para hacer cultura mucho menos que ésta llegue al pueblo pobre donde muchas veces se encuentran muy buenos artistas que ahí se quedan sin poder desarrollar sus cualidades: porque no cuentan con los recursos para poder estudiar, porque le son negadas las oportunidades para entrar a las casas de cultura y por los costos que esto implica.

ds

Ante esta situación y viendo la necesidad de fomentar y desarrollar las actividades culturales el Movimiento Antorchista se dio a la tarea de hacer grupos culturales en las escuelas y colonias formadas por la organización donde niños y jóvenes tienen la oportunidad de aprender las diferentes disciplinas de las artes y a la fecha ya rinden frutos que podemos observar en los eventos político-culturales. El más grande logró en este frente son los Grupos Culturales Nacionales cuyos integrantes (hijos de obreros y campesinos) provenientes de distintos estados de la república son jóvenes comprometidos a llevar el arte y la cultura a todos los rincones del país, estos grupos para adquirir sus vestuarios y accesorios se dan a la tarea de realizar actividades económicas, es así como han solventado gran parte de los gastos.

A los Antorchistas nos queda claro que la cultura también contribuye para cambiar la ideología de las masas, que el arte es un arma transformadora de conciencias que hacen del hombre un ser más solidario y sensible ante la lucha de sus hermanos de clase, pero esto no se lo hacen saber al obrero y al campesino porque no conviene que lo sepa. Es por ello que desde una edad temprana se empieza a trabajar con grupos de niños para alejarlos de la descomposición que hay en esta sociedad donde los vicios y la ociosidad fomentan actos de delincuencia, donde existe una apatía hacia los problemas que enfrentamos como sociedad. Por eso Antorcha promueve la cultura para educar al pueblo, organizarlo y hacer del arte un arma de lucha para sacarlo del atraso en que se encuentra.

Este año el Movimiento Antorchista cumple 45 años de existencia y realizará festejos de aniversario a nivel nacional donde más de 500 mil Antorchistas nos daremos cita en distintas partes de la república para dar muestra de la fuerza del antorchismo nacional y para exigir al presidente de la republica respeto hacia nuestra organización. Ha llegado la hora de que el pueblo despierte y cambie el rumbo de nuestro querido México. Tenemos una cita con la historia en estos próximos eventos de aniversario para que juntos seamos parte de este importante acontecimiento donde además podremos escuchar el mensaje de nuestro querido maestro el Ing. Aquiles Córdova Morán y donde podremos apreciar la muestra del trabajo cultural que realiza nuestra organización. ¡¡Te esperamos, no faltes!!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más