MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Mexicanos deberían tener un futuro asegurado en su patria

image

En Instituto Nacional de Migración (INM) informó acerca de que más de 16 millones de migrantes arribaron a nuestro a país en busca de lograr cruzar hacia los Estados Unidos en los últimos seis años. Sin embargo, México es el segundo país impulsor de migrantes más importante a nivel internacional, pues uno de cada 23 migrantes en todo el mundo son de origen mexicano. 

Este dato alarmante señala que de 2018 a 2023 alrededor de 1.2 millones de personas emigraron de México a Estados Unidos, según la Encuesta de Dinámica Demográfica publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) esto representa un aumento de casi el 58 por ciento en comparación con el periodo 2013 2018, es decir unas 459 mil personas.  Ya en 2022 el 23 por ciento de los migrantes que vivían en Estados Unidos eran mexicanos, el mayor grupo de inmigrantes, o sea unos 47.8 millones. 

Durante el sexenio pasado se trató hacer creer a la población mexicana que la emigración mexicana hacia Estados Unidos había disminuido, dijo en un discurso la ex Secretaria de Gobernacion, Luisa María Alcalde “La migración mexicana hacia Estados Unidos ha venido disminuyendo, gracias al reducción de la pobreza y también porque existen mejores oportunidades de empleo y bienestar”. 

No sé de qué país hablaba esta señora, porque en primer lugar esto no es verdad, los datos oficiales la contradicen, pues la migración mexicana ha ido en aumento y la pobreza y marginación, también, aunado a otros factores decadentes como la desigualdad, el difícil acceso a los sistemas de salud, rezago educativo, carencia de seguridad social, inseguridad, falta de vivienda, entre otros que afectan la calidad de vida de las familias mexicanas. 

Múltiples familias mexicanas sobreviven con las remesas que son su fuente de ingresos.  En 2024 ingresaron a México cerca de 66 mil 500 millones de dólares. Más de 1.7 millones de hogares, o sea 6.1 millones de personas dependen directamente de estos recursos. 

Es triste saber que existe la migración, que familias enteras se vean obligadas a abandonar sus hogares a causa de la terrible pobreza, desigualdad y violencia.

El gobierno de la 4t ha presumido innumerables ocasiones que la migración en México se ha reducido, que sus apoyos monetarios la han contenido porque ahora las familias están mejor. Cabe mencionar que en muchos estados reina el crimen organizado y las propias familias han denunciado que estas becas que promociona el gobierno federal muchas veces son arrebatadas   a las familias por los delincuentes.

Por ejemplo, en Guerrero, y varias partes de Michoacán donde la gente no puede transitar tranquilamente las carreteras por la noche porque viven vigilados por el crimen organizado. 

En una Encuesta realizada por el Grupo Interdisciplinario de Temas Migratorios se buscó determinar las causas de desplazamiento a personas mexicanas.  La edición de la encuesta realizada en 2019 y en 2022, que arrojó que las principales razones de desplazamiento son asociadas a la inseguridad y violencia, en 2022, el 63 por ciento de los encuestados señaló a las amenazas, extorsiones e inseguridad ejercidas por el crimen organizado como la principal razón para salir de sus comunidades. El informe señala a Michoacán, Chiapas y Zacatecas como los principales estados expulsores por motivos de violencia.

Esta es una realidad muy triste para México. Que demuestra que no es verdad que la cosas hayan mejorado, no es verdad que las familias mexicanas vivan mejor, la situación cada día se vuelve más complicada y recordemos que esta válvula de escape, la migración de mexicanos hacia Estados Unidos, se escapa, pues de cumplirse las amenazas del presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, el panorama será más adverso, pues él ha prometido impedir a toda costa que los mexicanos pisen territorio estadounidense.

Es urgente que las autoridades dejen de mentir y se concreten en acabar con este flagelo, con esta situación que maltrata a los mexicanos y los orilla a dejar sus hogares, sus familias, su patria, en busca de un mejor futuro para sus hijos, cuando ese futuro deberían tenerlo asegurado aquí, en México.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más