MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El avión presidencial, más allá de la comedia

image

Las llamadas "cajas chinas" son un principio básico de manipulación que ha sido usado en política desde tiempos ancestrales, son distractores mediáticos que utilizan los gobiernos para que el público se entretenga en ellos y no observe otros sucesos que ocurren al mismo tiempo y que tienen mucha mayor relevancia para la vida social. Ese es el papel que ha jugado la supuesta rifa del avión presidencial a través de la Lotería Nacional "mediante cachitos de a $500 cada uno" que anunció el presidente López Obrador y que ha acaparado la atención mediática por una semana, además de ser el tema de conversación en redes sociales y en reuniones familiares. Pero mientras nos burlábamos de la ocurrencia del presidente, han acontecido hechos y aparecido información que afectan más a los mexicanos y que en su mayoría han pasado desapercibidos por el gran público. Veamos algunos ejemplos.

Primero, casi al mismo tiempo en que se anunciaba la rifa, se produjo una supuesta filtración de documentos de la oficina del señor Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, mismos que aparentemente contienen una propuesta para reformar la Constitución Federal en materia de justicia penal, y que se presentará el próximo 01 de febrero ante el Senado. Se trata de una reforma regresiva, autoritaria e inquisitorial, que echaría por tierra todos los avances conseguidos en materia de protección a los derechos humanos y que significaría la tumba del actual Sistema de Justicia Penal Oral Acusatorio, pues se pretende, entre otras cosas, permitir la admisión de pruebas adquiridas de manera ilegal (como la tortura), la posibilidad de intervenir comunicaciones privadas en asuntos fiscales y electorales, la probabilidad de que los particulares soliciten un cateo domiciliario (hoy sólo puede hacerlo el MP y debe ser autorizado por un juez de control), la extensión de la figura de arraigo a todos los delitos, es decir, la posibilidad de estar retenido en tu domicilio hasta por 80 días sin tener una acusación formal en contra, la eliminación de los jueces de control y de los tribunales de enjuiciamiento para concentrar todo el poder en un solo juez que investigue, juzgue y ejecute la sentencia contra detenidos a los que desde el principio se les presuma la culpabilidad y no la inocencia. Se pretende regresar a la época en que el control absoluto del sistema de justicia lo tenía el Poder Ejecutivo y los Ministerios Públicos y que llenó nuestras cárceles de inocentes y de gente que jamás ha recibido un juicio apegado a derecho y, por otro lado, se pretende legitimar el uso de la persecución judicial contra los opositores al régimen de manera abierta y descarada. Si bien los documentos no han sido confirmados como verdaderos, hay indicios que lo presumen, por ejemplo, días antes el senador morenista Ricardo Monreal anunció reformas a los mismos artículos de la Constitución que contiene el borrador filtrado.

Segundo, en el terreno económico por segunda ocasión consecutiva el Fondo Monetario Internacional redujo sus expectativas de crecimiento para México este año, pasando del 1.3% que estimaba en octubre del año a solo 1%, estimando que para el 2021 la situación será mucho peor, pues la economía del país solamente crecerá en 0.26%. Este es un problema serio que afectará directamente a las clases trabajadoras, pues el pasado 2019 en que el crecimiento fue del 0%, el desempleo se disparó, pues según la Organización Mundial del Trabajo (OIT), ese año se sumaron más de 2 millones de mexicanos a la cifra de desocupados, además la organización pronosticó que el desempleo seguiría a la alza cuando menos hasta el final del sexenio y que para el 2021 la cifra de desocupados podría aumentar en 3 millones de mexicanos, esto debido al bajo nivel de inversión pública y privada y la disminución de la demanda interna, motivado por el bajo crecimiento económico que impide crear nuevos puestos de trabajo para todos los mexicanos que se incorporan al mercado laboral.

Tercero, la agudización de los problemas de salud pública con la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi, pues, aunque el presidente prometió alta calidad en la atención médica y servicios gratuitos, la ausencia de reglas de operación, la falta de claridad en las autoridades y la complejidad de mudar a más de 50 millones de beneficiarios de un programa a otro sin un plan, han provocado que la entrada en funcionamiento del Insabi sea un completo desastre. Hay gente sin acceso a tratamientos, hospitales y doctores que no entienden cómo funciona el nuevo sistema, aumento de cuotas y mayor desabasto de medicamentos que el normal. Lo más grave, tal vez, sea la desaparición del Seguro para Riesgos Catastróficos, que cubría 66 padecimientos de alta especialidad médica como los distintos tipos de cáncer, la diabetes o los infartos, pues los 40 mil mdp que le correspondían se usaron para echar a andar el nuevo sistema de salud, dejando en el desamparo a millones de familias humildes que ahora no pueden costear los medicamentos para este tipo de enfermedades. Como si fuera una broma de mal gusto, el presidente dijo que los medicamentos sí serán gratuitos, pero hasta el 1ª de diciembre de este año, como si las enfermedades fueran a esperar. Y aunque no se trata de decir que el Seguro Popular era una maravilla, pues tenía sus evidentes deficiencias, en el intento de curar la corrupción del sistema de salud pública el remedio ha resultado peor que la enfermedad.

Por último, el Gobierno de México confirmó que el 2019 ha sido el año más violento en dos décadas, pues según el Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, de enero a diciembre del año pasado se sumaron 34 mil homicidios dolosos en el país, un aumento del 2.5% con respecto al 2018; también los feminicidios aumentaron en 10% con respecto al año pasado, la extorsiones crecieron en 29%, el secuestro incrementó 3%, entre muchos otros delitos. Con todo y la existencia de la Guardia Nacional y el recrudecimiento del sistema penal.

Estos sucesos demuestran que el presidente López Obrador tiene razón cuando dice que la idea de rifar el avión presidencial no fue una ocurrencia, pues si bien no definirá el destino de la aeronave, sí cumplió su propósito de distraer a la opinión pública de los temas que realmente importan.

Desde aquí reitero el llamado que el Movimiento Antorchista ha realizado a todos los mexicanos en innumerables ocasiones: a no dejarse engañar por este tipo de distracciones simples y ofensivas, a mantenerse permanentemente informados de lo que ocurre en el país, a exigir que se les brinden las garantías básicas de seguridad pública, salud, obra social, empleo, etc., y sobre todo a formar un gran bloque popular que impida que los ocurrentes y comediantes de hoy gobiernen más allá de estos malogrados 6 años. Los mexicanos nos merecemos una patria rica, próspera y justa con todos sus hijos, Antorcha convoca a construirla.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más