MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El deporte cada vez más lejos de las clases populares

image

El deporte es una actividad o ejercicio físico sujeto a determinadas normas, en las que se realizan pruebas con o sin competencia; requiere habilidad, destreza y fuerza física.

Existen dos formas de concebir y practicar el deporte; el primero, el deporte como tal, que se practica sin fines de lucro y que tiene como objetivo la educación del cuerpo como medio para conservar la salud y el embellecimiento del mismo; y, por otro lado, el deporte profesional, que tiene como objetivo principal ser un espectáculo que pueda generar a los dueños de los equipos y clubes de franquicia jugosas ganancias, ya que a través de él se pueden obtener patrocinios millonarios y vender publicidad a través de las camisetas, gorras, televisión, radio y prensa por mencionar algunas.

Ahora bien, ¿por qué hablar del deporte?, en mi opinión, porque considero que el rumbo que se le ha dado en los últimos años es erróneo y por lo tanto no está cumpliendo el objetivo que le corresponde dentro de la sociedad.

En primer lugar he de mencionar que se le ha desvirtuado y se le ha usado también como una forma de dominación ideológica de los países ricos y poderosos a los débiles y subdesarrollados. En las competencias mundiales y nacionales el deporte sirve para imponer la supremacía económica y la hegemonía política de un país sobre otros, para demostrar esto basta leer la opinión del español Jorge Botella Carretero de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) que dice que la supremacía en el deporte debe sobrevenir por su intrínseca naturaleza más que del poder económico que lo controla.

Pero además, de una buena política deportiva en una nación suele derivarse un nivel de calidad alto de sus deportistas en las especialidades más practicadas. La positiva gestión deportiva de un club justifica su vitrina de trofeos, que es usada en el ámbito empresarial en el que se desenvuelve el deporte profesional, en muchas ocasiones para otros intereses más mezquinos; en los últimos decenios se ha visto que la supremacía deportiva no está siempre al servicio del deporte, sino a otros posibles intereses espurios como el lavado de dinero negro, la manipulación de las apuestas, intereses urbanísticos, consolidación de roles políticos, etc., de los que se saca provecho en función de la posición dominante que se tenga en el negocio.

En segundo lugar, basta escuchar la opinión de algunos entrenadores que sostienen que ¡sale más barato comprar un jugador que formarlo! Esta situación mundial ha encarecido el mercado de piernas y de brazos al grado que solo pueden adquirirlos y formarlos los grandes clubes y los países más poderosos económicamente hablando, ya que poseen los medios y la tecnología para hacerlo.

En tercer lugar, no hay que escudriñarle mucho, es común que jugadores que no figuran en sus países se nacionalicen en otro para poder competir, o incluso en torneos nacionales como el futbol mexicano que para poder alinear a más extranjeros en el terreno de juego, los nacionalizan y juegan como jugadores locales.

¿Ante este panorama a donde vamos a llegar?

Lo que está sucediendo es que el deporte ha dejado de verse como lo que es y se ha convertido en un negocio muy bien pagado que solo aquellos que tienen los recursos económicos pueden practicar. Tal es el caso de la natación, tenis de mesa, el tenis, la gimnasia, por mencionar algunos y si hablamos de los deportes de conjunto los equipos profesionales tienen acaparado este mercado a través de sus filiales y sus escuelas de formación deportiva.

Es necesario que nuestras autoridades en sus diferentes niveles de gobierno creen las condiciones necesarias y obedezcan al artículo 4° de nuestra Carta Magna que menciona: "Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte. Corresponde al estado su promoción, fomento y estimulo conforme a las leyes en materia".

Por el contrario, la realidad va en el sentido contrario a este mandamiento legal, veamos, por ejemplo, los recortes presupuestales al deporte, la poca atención en el caso de Veracruz del director del IVD (Instituto Veracruzano del Deporte), el licenciado en Educación Física, Víctor Iván Domínguez Guerrero, que niega becas a entrenadores de equipos deportivos de colonias populares o el nulo apoyo a deportistas para participar en las diferentes competencias; estatales, nacionales e internacionales; la existencia de instalaciones públicas en completo deterioro, o el caso de espacios públicos que han sido condonados a particulares para realizar ligas deportivas con cuotas elevadas que los deportistas más humildes no pueden pagar, en este caso quienes se ven más perjudicados son los habitantes de las colonias populares, los hijos de obreros y campesinos que cada día tienen menos acceso a esta práctica tan importante como lo es el deporte.

La solución es relativamente sencilla, urge una política que contemple una mejor distribución de la riqueza nacional, los Antorchistas del país lo hemos venido diciendo desde hace varios años, necesitamos una política que contemple los siguientes ejes de acción:
1.- La creación de empleos
2.- Mejoramiento de salarios
3-Una política fiscal progresiva, donde paguen más los que más ganan
4.- La reorientación del gasto público hacia los sectores más pobres, que llevaría inevitablemente a una mayor inversión en la promoción del deporte popular y estudiantil.

Cuando la riqueza nacional se distribuya de mejor manera será posible la masificación del deporte, será entonces cuando podremos devolverle al pueblo lo que de por si es suyo, entonces el deporte podrá jugar su papel educador y transformador.
El deporte es el cincel, con el que va a cincelarse, tarde o temprano, la imagen del nuevo mexicano. El deporte educa la voluntad, pone los nervios de acero, educa a la mente, enseña al individuo a concentrarse y a encontrar respuestas rápidas, sobre todo en los momentos de peligro, hace al hombre más solidario y lo enseña a trabajar en equipo. Para lograrlo necesitamos formar una gran masa social dispuesta a cambiar a este país de raíz.

Organizarse y luchar junto al Movimiento Antorchista Nacional es la invitación a todos los deportistas de México.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más