MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | A través del arte también se protesta

image

En entrevista, Alejandrina Mendizábal, quien representará al estado de Veracruz en la disciplina de oratoria en la categoría obrero-popular en la Espartaqueada, y además es líder antorchista de su colonia, la Humberto Aguirre de la ciudad de Xalapa, se prepara para participar por primera vez en este encuentro artístico nacional y asegura que la Espartaqueada, además de ser un foro muy importante, el pueblo demuestra que puede y debe practicar las bellas artes. Asimismo, es un foro que permite protestar ante los males de la sociedad a través de manifestaciones artísticas.

¿Es la primera vez que asistirá a la Espartaqueada Cultural que organiza el Movimiento Antorchista?

R: No, ya he asistido a ediciones pasadas de las Espartaqueadas deportivas y culturales, pero sólo iba como invitada, a disfrutar de lo que se presentaba. Esta es la primera vez que asistiré como participante.

¿Cuál es el tema que va a abordar en su participación en esta XXI edición en la disciplina de oratoria?

R: Mi tema a desarrollar es el del agua potable. La verdad es que la escasez del agua es un problema que tenemos todos los mexicanos. En la colonia en donde habito, la Humberto Aguirre, de Xalapa llevamos más de 15 años sin el servicio, hemos estado a punto de que nos ingresaran la red de agua potable, lamentablemente regresaron el dinero a la federación, los desvían. Ya hasta teníamos la fecha de inicio del proyecto hace un año y la verdad es que no se hizo nada, y eso que hemos estado gestionando con las dependencias correspondientes. A pesar de que vivimos más de 250 familias en esta colonia no nos han tomado en cuenta. Y aunque nos mandan alguna que otra pipa, hay veces que ni llegan, porque los caminos de acceso a nuestra colonia están en malas condiciones. El problema es que el gobierno no invierte en obras de beneficio común y por ello ni las pipas llegan. Se sufre mucho la carencia. 

¿Cuántos años llevan luchando por el servicio?

R: Llevamos ya 15 años viviendo en esta colonia sin agua potable y, por lo menos, llevamos 12 años luchando por el servicio que es muy elemental. El gobierno insensible no da de sí, a pesar de que es un derecho y que deberíamos tener el agua nos la están negando. El gobierno por lo que vemos y nos damos cuenta está trabajando para la gente rica, para los fraccionamientos, allá se están llevando el agua. Nos duele el actuar de este gobierno que dijo ser la esperanza, pero la esperanza de qué, lo que sí vemos es que la realidad es que no voltean a ver a las colonias populares.

¿Qué opina de que en la Espartaqueada Cultural no sólo se practica el arte por el arte, sino que se realiza un arte educar y a través de él también se puede protestar?

R: A mí me emociona el poder participar y a través de mi discurso poder denunciar. En la Espartaqueada le dan a uno la palabra, porque luego los pobres creemos que no tenemos voz y Antorcha y su Espartaqueada nos están dando voz para poder denunciar lo que nos aqueja de nuestras colonias. 

Desde su nacimiento hace 50 años, Antorcha promueve el arte entre las clases trabajadoras y, sobre todo, en las Espartaqueadas que en esta edición reunirá a más de 25 mil artistas de todas las edades y de todo el país. ¿Qué opina sobre esta labor del Movimiento?

R: Es la única organización que está apoyando la difusión de la disciplina de oratoria y promueve la cultura como ninguna organización, el mismo gobierno no apoya la cultura. Yo he asistido como invitada a la Espartaqueada, es un evento hermoso, ojalá siempre se siga haciendo y que Antorcha siga apoyando la cultura.

Por último, me gustaría saber cómo se ha dado su desarrollo dentro de la organización, cómo conoció al Movimiento Antorchista y cómo se ha transformado hasta el punto de ser dirigente popular en la capital del estado. ¿Fue una transformación para bien de la mano de la organización?

R: Para bien totalmente, porque yo conocí a Antorcha hace muchos años, inicié como solicitante de un terreno y vi que es un Movimiento que lucha para mejorar la vida de las clases trabajadoras. Empecé como plenista, me gusta trabajar con la gente, pero me gusta más pertenecer a Antorcha y la verdad que hoy día que dirijo una colonia me hace sentir muy bien, yo agradezco a la organización por darme la oportunidad de seguir creciendo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más