Las inundaciones afectan frecuentemente a las colonias Pueblo Viejo, Lomas del Lago, Wenceslao y la Unidad 217
Nicolás Romero, Edomex. Margarita Isidor Juárez, vecina de la colonia Wenceslao Victoria Soto, es de las personas que hace veinticinco años, junto con su familia, llegaron a vivir a esta comunidad que emergió como una alternativa para cientos de solicitantes de vivienda. Están aquí desde la fundación de este asentamiento.
Tras 25 años, la vegetación ha crecido hasta convertirse en factor de inseguridad y constantemente sufren inundaciones por el desbordamiento del río Xinté, que lleva aguas negras.
La localidad, junto a Lomas del Lago, Pueblo Viejo y Sitio 217, limita con el municipio de Cuautitlán Izcalli; se encuentra ubicada en una porción de terreno más baja que aquellas extensiones sobre las que se asientan las colonias Ampliación Granjas Guadalupe, Ricardo Flores Magón y Clara Córdova; es una depresión geográfica en la que se unen dos ríos, ahora de aguas negras, uno de ellos conocido como “El Muerto”, que en otros años ha causado inundaciones.
Aunque el gobierno municipal reconoce, en el Atlas de Riesgos Naturales 2022-2024, que las inundaciones son de los fenómenos hidrometeorológicos que representan uno de los mayores peligros para los habitantes de la demarcación, es visible la falta de intervención de los organismos correspondientes; por ejemplo, en la abundante vegetación que crece en los márgenes de los arroyos y la basura acumulada que podría obstaculizar la corriente normal y ocasionar su desbordamiento, como en otras ocasiones.
En el citado documento se señala, por ejemplo, a las colonias Arcoíris, San Juan Tlihuaca, Colmena, Loma de la Cruz y San Isidro de la Paz como afectadas por las inundaciones que ocurren por el desbordamiento del río Xinté. A la lista se suman San Idelfonso, Sitio 217, Capetillo, Jiménez Cantú, Zaragoza, Progreso Industrial, La Y Griega, Granjas Guadalupe, Joya del Tejocote y Ejido Azotlán, susceptibles de ser afectadas por estos fenómenos hidrometeorológicos al estar asentadas dentro del cauce natural de algunos ríos o en la zona de inundación.
Las colonias Wenceslao Victoria Soto, Pueblo Viejo y Lomas del Lago no están señaladas en esa relación municipal en la que se reconocen únicamente a dieciséis localidades. Para Margarita Isidor Juárez, quizá —ironiza— esa sea la razón por la cual no han surtido efecto las peticiones para que los funcionarios atiendan el problema.
De su voz firme se escucha el testimonio en el que hace constar que en estas tres colonias sí han tenido problemas severos con los arroyos que aquí confluyen. En su pequeño local comercial, con el que se gana el sustento diario, ubicado cerca del puente que cruza el cauce del río, comenta los principales problemas que viven los vecinos por esta situación.
“Algunas inundaciones se han llevado casas, muebles, animalitos que se han ahogado porque el agua sale fuera de lo normal. Una vez el río se llevó una casa, en la colonia Pueblo Viejo, se llevó muebles. Aquí en mi local vino a dar el refrigerador, el sillón, varios muebles que sacó el agua sucia; ahora sí que se desparramó por todos lados”.
Este problema afecta frecuentemente a las colonias Pueblo Viejo, Lomas del Lago, Wenceslao y la Unidad 217.
“En los meses de junio, julio, agosto y septiembre es cuando más tenemos problemas con el río, ya que ni siquiera vienen a limpiarlo; se acumula la basura y crece la hierba en las orillas del canal. Luego hemos ido a pedirle al gobierno que mande a limpiar un poco este río porque los perjudicados somos nosotros, la verdad, más los que viven en la orilla. A todos nos afecta porque el olor del agua, la pestilencia, nos llega hasta los que estamos viviendo un poco más arriba.
Por eso le hacemos esa petición a la señora gobernadora para que venga a ver las necesidades que tenemos aquí en la colonia. En tiempos de calor el mal olor es molesto, afecta a toda la colonia; cerca del río hay un preescolar y afecta a los niños que estudian ahí.
En el mes de agosto es cuando hay muchos mosquitos. Algunos niños tienen calentura; luego pasan a vacunarlos, pero la solución es que resuelvan el problema con el encoframiento del río. Se evitarían muchos problemas”.
Con la preocupación natural por estar en peligro su patrimonio, señala: “Si en esta ocasión llueve demasiado, nos pasará a afectar; cuando llueve demasiado, el agua sucia del río sube, se sale y afecta a las personas. Aquí en el local sí nos afecta, ahorita ya levantamos un poquito, antes el nivel del piso estaba más abajo y se metía el agua; no llegó a dañarnos nuestra mercancía porque, como a las cinco de la tarde, cuando se empezó a desparramar el río, corrimos a levantar las cosas y nos las llevamos a la casa. Nosotros vivimos un poco más arriba y pudimos resguardarlas”.
En el mes de febrero del presente año, vecinos de la colonia Lomas del Lago denunciaron los daños ocasionados por el incremento del nivel del río de aguas negras que pasa junto a sus viviendas, mostraron las evidencias de tales perjuicios y demandaron, una vez más, la atención de los funcionarios correspondientes.
En esta ocasión, Margarita Isidor Juárez, a nombre de sus vecinos, hace una petición concreta: “Queremos que nos reciba la gobernadora Delfina Gómez Álvarez”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario