MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Feliz Navidad y próspero 2024 para todos?

image

Una pequeña parte de la población del mundo se prepara para festejar con grandes banquetes, regalos, viajes y abrazos, la Nochebuena, la Navidad y el inicio del año 2024, cuando seguramente sus familias se reunirán para agradecer las bendiciones recibidas y disfrutar alrededor de sus mesas exquisitos platillos de su región. 

Pero para la inmensa mayoría estas fechas volverán a ser, como cada año, días llenos de amargura por la manera brutal en que la pobreza ha golpeado sin misericordia a sus hogares. Para demostrar mi dicho, pondré algunos ejemplos de la terrible realidad que se vive en el planeta. 

Hasta el día de hoy, son cerca de 20 mil muertos, la inmensa mayoría mujeres y niños, los que ha dejado la brutal invasión que el ejército de Israel comete contra los habitantes de la Franja de Gaza y tierras de la nación Palestina. 

Una importante parte de la población se encuentra sin servicios básicos, y se enfrentan a la falta de alimentos, lo cual derivará en una hambruna para los palestinos. Datos del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) señalan que más de una cuarta parte de la población en el enclave palestino no tiene la cantidad suficiente de alimentos, y la situación, además, se agravará en los próximos días. 

Para nadie es desconocido que la agresión israelita cuenta con el apoyo y respaldo incondicional del imperialismo norteamericano y los países del G7, por lo que se puede prever que será una guerra prolongada, donde el gobierno de Benjamín Netanyahu pretende controlar toda la región, mientras que el pueblo palestino esta dispuesto a morir y defender, con ello, su derecho a la vida. 

Seis días después de que “Otis” devastara Acapulco, AMLO se comprometió a que las familias no tendrían una amarga Navidad. Sin embargo, la situación es completamente diferente.

La situación en nuestro país no es nada halagüeña. Mientras para unos cuantos, que ahora se han apropiado del poder de la nación, es de riqueza y lujos, para la inmensa mayoría de los mexicanos la pobreza y la pobreza extrema no han abandonado sus hogares, a pesar de las migajas que desde el gobierno les lanzan para acallar y sofocar el malestar social. Y aunado a ello, cada vez más zonas del país, se sumen en la violencia y en el control de la delincuencia organizada. 

Seis días después de que el huracán “Otis” devastara Acapulco y varios municipios de Guerrero, AMLO se comprometió a que las familias no tendrían una amarga Navidad. Sin embargo, la situación es completamente diferente. La tristeza por la escasez de turismo se apodera de los acapulqueños, ya que según Sectur, el puerto contaba con 32 mil cuartos disponibles, y ahora, sólo se cuenta a partir del 15 de diciembre con sólo 500 habitaciones, lo que significará otro golpe más a la ya muy dañada economía de los pobladores. 

Habitantes de las comunidades más humildes y afectadas por “Otis” han señalado que, además de haber perdido sus trabajos, hogares y pertenencias, al día de hoy, siguen sin comida, agua ni servicios básicos en sus hogares, y que ninguna autoridad de Gobierno los ha visitado. Casi dos meses después de la tragedia, las cifras oficiales apenas reconocen 52 muertos y 33 desaparecidos, pero las protestas y manifestaciones de los familiares continúan y rechazan las cifras dadas por el Gobierno. 

Finalmente, apenas hace unas horas, se suscitó otra ola de violencia, de las muchas que suceden en el país, ahora en Tabasco, donde la población tuvo una noche de terror al registrarse disparos, incendio de más de 30 vehículos y cuatro motines en cárceles y en los penales de la capital, Villahermosa y Comalcalco, que se extendieron hasta la madrugada, justo antes de la visita anunciada por el presidente López Obrador. Imágenes que han publicado algunos vecinos en las redes sociales presentan a la ciudad como un campo de guerra: muchos negocios también fueron afectados y cada día que pasa queda más clara la incapacidad, cuando menos, para pacificar a la nación. 

No se puede ni se debe pensar que la humanidad ha logrado construir una sociedad justa y equitativa para todos los seres humanos de este planeta. Por tanto, el ideal de la construcción de un mundo mejor para todos sigue estando vigente y necesario para acabar con el dolor, el sufrimiento y la pobreza en que vive la inmensa mayoría de la población. Esto sólo se logrará cuando, en medio del caos, se forje a hombres y mujeres, educados, fraternos y solidarios que estén dispuestos a ello.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más