MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Hacinamiento, maltrato y desdén para los antorchistas; ¿faltará a su palabra el Licenciado Ignacio Peralta?

image

El hacinamiento es un verdadero causante de serios problemas de salud que padecen los mexicanos más pobres, y el gobierno lo sabe. En un trabajo de investigación para obtener el título de Master en Enfermedades Infecciosas, publicado en la página de la revista electrónica portalesmedicos.com, el Dr. Adonis Arias Lambert, Especialista de Primer Grado en Medicina Interna y Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, afirma que se entiende por índice de hacinamiento a la relación que existe entre el número de personas que habitan una vivienda, dividido, entre el número de dormitorios con que cuenta esa vivienda. Dice además, que generalmente se aceptan los valores siguientes: un índice de hasta 2.4 por habitación, se considera sin hacinamiento; de 2.5 a 4.9, hacinamiento medio; y más de 5 personas por habitación, hacinamiento crítico.

Según datos aportados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (CONEVAL), en su medición de pobreza 2014, sostiene que para entonces en Colima había 77 mil 800 personas que padecían falta de calidad y espacios en la vivienda, y que de ellas, 56 mil 400 vivían en hacinamiento. Todos los que padecemos la pobreza, conocemos muy bien lo que significa tener problemas de vivienda, por esta razón, haciendo a un lado los eufemismos que suelen utilizarse, sabemos perfectamente que del 2014 a la fecha, el problema de la falta de calidad y espacios en la vivienda, lejos de disminuir, se agrava cada año a índices peligrosos y alarmantes.

Pero, padecer la carencia por calidad y espacios en la vivienda, como dice la medición del Coneval, no es toda la tragedia que sufren cientos de colimenses humildes que han decidido agruparse en el Movimiento Antorchista de Colima; a ellos, además, se les niega la posibilidad de acceder a los programas implementados por el Gobierno del Estado para combatir precisamente el hacinamiento. Veamos.

Con fecha de 14 de marzo del año que corre, quien esto escribe, en calidad de presidente del Comité Estatal del Movimiento Antorchista de Colima, puso en manos del Gobernador, Licenciado José Ignacio Peralta Sánchez, un documento que contiene las necesidades de miles de colimenses humildes agrupados en Antorcha; de entre todo el cúmulo de solicitudes que ese día se presentó, destaca como prioritaria la demanda de vivienda. Esto es lo que pedimos: regularización y apoyo para escrituras de diez colonias de seis municipios; mil 650 lotes de terreno para la vivienda de igual número de familias de ocho municipios; 310 unidades básicas de vivienda (pie de casa); 995 recámaras adicionales y 350 mejoramientos generales de vivienda. De todo esto se entregó oportunamente, -como respaldo-, padrón de todos y cada uno de los solicitantes.

En la primer semana del mes de julio, el Gobernador anunció ante los principales medios locales de información, que su gobierno invertiría, en coordinación con FONAPHO, SEDESOL, SEDATU y los ayuntamientos, 78 millones 120 mil pesos para construir mil 736 cuartos adicionales, en beneficio de igual número de familias, "Para combatir el hacinamiento en viviendas de población en pobreza extrema", así dijo el Gobernador, y también que: "[el acuerdo] obliga al Gobierno Estatal, a través del Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado (INSUVI) a construir cuartos adicionales en toda la entidad" (Diario de Colima, 7/07/2016).

En relación a este información, en un trabajo similar a este que escribí por esas fechas, yo preguntaba: ¿y cuántas recámaras, de esas que anuncia el Gobernador, son para resolver la petición de las 995 familias que presentó, desde el mes de marzo, el Movimiento Antorchista? Y ahora tengo la respuesta: nueve; así es amigo lector, el Director General del INSUVI, Alejandro Ortiz Cázares, en reciente reunión nos dijo que, según información aportada por la SEDESOL, sólo nueve de los 995 antorchistas padecen hacinamiento; ¡una soberana burla!

Ante esto que informo, el día miércoles 7 de septiembre, mil antorchistas salimos a la calle a protestar, marchamos por la emblemática calzada Galván hasta llegar a Casa de Gobierno, donde se supone que atiende ahora el Licenciado Peralta; por encargo del Gobernador (así se nos dijo) nos esperaba una comisión representativa para tendernos: el Secretario General de Gobierno; el de Educación; la Secretaria de Desarrollo Social; el Director del INSUVI; el Delegado de la SEDESOL y el Secretario Particular del Gobernador. Al principio, el carácter de la reunión fue atenta, pero al llegar al tema de la vivienda y precisamente al de las recámaras adicionales, ya no nos entendimos. Tanto el de SEDESOL como el del INSUVI, en el colmo de la insolencia, argumentaron normativas que deben aplicar, como razón para justificar, el no dar las recámaras a los antorchistas. Finalmente el Secretario de Gobierno propuso una nueva reunión para ese mismo día, pero en la noche, el resultado fue similar: ¡nada! Ofrecen pedir al Gobernador que gestione una ampliación de recurso, o hacer una propuesta para el año 2017; ¡otra vez la burla! Pero entonces, ¿qué pasó con los más de 78 millones de pesos para combatir el hacinamiento de las familias más pobres?

Apenas hace una semana, que me refería a la reprobable actitud represora y perversa de Graco Ramírez y Eruviel ávila, gobernadores de Morelos y del Estado de México respectivamente, que en un alarde de fascismo moderno, mandaron golpeadores, granaderos y policías a caballo, para desalojar dos plantones pacíficos que mantenían inermes ciudadanos, en reclamo de obra pública, educación, agua potable, drenaje, vivienda y servicios. Dije que, gracias a la opinión del Ingeniero Aquiles Córdova Morán, líder indiscutible de todos los antorchistas de México, entendemos que estos señores, golpean, maltratan e ignoran a sus gobernados, porque en realidad no están al servicio del pueblo trabajador, sino al de los grandes empresarios ricos, que defienden con uñas y dientes el modelo económico que les conviene; es decir, el modelo neoliberal.

¿Es a esa ralea a la que pertenece nuestro Gobernador y por eso nos niega la solución de nuestra necesidades?, ¿faltará a su palabra y burlará la firma que estampó como candidato? Veremos.

El próximo día miércoles 14 de septiembre, otra vez tomaremos la calle rumbo a Casa de Gobierno, ojalá que ahora sí lo encontremos. Que conste.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más