MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Jalisco, con el menor gasto federal por estudiante: Antorcha

image

* En contraste, Baja California Sur recibe 46 mil 94 pesos por estudiante

Escuelas de educación básica como el preescolar “Yoloxochitl” y la primaria “Miguel Hidalgo” de la delegación de Tesistán del municipio de Zapopan, entre otras instituciones educativas jaliscienses enfrentan añejos problemas que van desde mobiliario y tecnología hasta infraestructura, especialmente en los baños y mantenimiento, así como problemas con la conectividad, señaló Salvador Mateo Martínez, vocero del Movimiento Antorchista en Jalisco.

Esta lamentable situación se ha visto agravada en este sexenio. Pese a que es una de las entidades con más alta matrícula escolar, además de ser el tercer estado que más aporta al total del PIB nacional, entre 2018 y 2024 Jalisco es la entidad con menor gasto federal por estudiante, destacó el portavoz antorchista.

Mateo Martínez refirió un análisis realizado por la fundación “Mexicanos Primero” sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 en materia educativa, donde se reveló una distribución desigual de los recursos entre los estados del país. Jalisco recibe 18 mil 132 pesos por estudiante de educación básica; Baja California Sur recibe 46 mil 94 pesos por estudiante: más del doble.  

Debido al bajo presupuesto en educación, en Jalisco se están agravando el rezago educativo y las deficiencias en infraestructura, entre otros problemas educativos en las escuelas de la entidad. La Asociación Civil Mexicanos Primero Jalisco junto con el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) detectaron una serie de necesidades prioritarias en las escuelas públicas jaliscienses.

El ITESO y la UdeG revelan que hay un incremento en el rezago educativo a raíz de la pandemia, exceso de carga administrativa a los maestros y deficiencia en la infraestructura de los planteles educativos, especialmente en baños y mantenimiento, según la investigación de las necesidades prioritarias en las escuelas de Jalisco.

Esta indignante realidad tiene que terminar, pues está en riesgo el futuro de las nuevas generaciones, dijo Mateo: “Pero es obvio que la educación de la niñez mexicana no se debe seguir dejando en manos de este ni de otro gobierno; el pueblo de Jalisco tiene que unir fuerzas con el resto del país y entre todos resolver el problema educativo”, concluyó.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más