México está atravesando por una situación cada vez más complicada, con el repunte de los casos positivos por Covid-19 y su nueva variante Ómicron, los hospitales y el sistema de salud en general comienzan a tener dificultades para la atención medica de todos los pacientes. Ante esto, las filas de personas con síntomas del virus, en los centros de salud, clínicas y hospitales son casi interminables.
Esto, solo contando las personas que tienen derecho a recibir la atención medica por contar con seguro médico publico o privado. ¿Qué pasará entonces, con los mexicanos que no cuenten con la atención médica necesaria para curarse? Veamos.
En recientes declaraciones, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, recomendó desde sus ya muy conocidas conferencias mañaneras una “talladita de vaporub y remedios caseros”.
El portal web El Universal mencionó lo siguiente: “Al reincorporarse a sus conferencias mañaneras tras recuperarse de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador contó que le fue bien con el tratamiento que consistió en cuidarse, aislarse, tomar Paracetamol dos días y mucha agua, además de consumir miel, limón y aplicarse Vaporub” además recomendó “Miel para la garganta, aunque está caro el limón, procuraba yo no ponerle tanto”. “Y remedios que ya todos sabemos. Se burlan del Vaporub, pero ayuda, sobre todo porque a todos nos gusta que nos acaricien, que nos den una talladita en el pecho, en la espalda, en las plantas de los pies, a los niños, a los adultos, a todos, siempre y cuando quien está haciendo la caricia pues ya esté libre de Covid”. Hasta aquí la nota.
Así que ya saben, la recomendación del presidente desde palacio nacional a los mexicanos es curarse con remedios caseros. Ahora, ya sabemos que el presidente quiere tanto a los pobres y aseguró velar por su bienestar que los consuela con Vaporub.
Hasta donde ha llegado el desprecio a las clases trabajadoras que ni siquiera el gobierno les da la posibilidad que se les brinde una salud digna para ellos y sus hijos, y no puedan morir por estás y cientos de enfermedades más.
Pero nuestra Constitución Política, nos ha dado la oportunidad de ejercer nuestros derechos, derechos que pelearon millones de mexicanos para lograr que los gobiernos cumplan las leyes y no sean letra muerta.
Datos de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, menciona en su libro “El derecho a la salud como derecho fundamental”, lo siguiente: “el párrafo cuarto del Artículo 4° constitucional garantiza para todas las personas el derecho a la protección de la salud. En su segunda parte, dicho párrafo ordena al legislador definir las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud, así como disponer la concurrencia entre los distintos niveles de gobierno sobre la materia. De acuerdo con lo establecido en la fracción XVI del Artículo 73 constitucional”.
El derecho a la salud tiene un carácter prestacional en la medida en que principalmente implica y conlleva una serie de obligaciones positivas (de hacer) por parte de los poderes públicos. Así, por ejemplo, a partir del derecho a la salud, corresponde al Estado asegurar la asistencia médica una vez que la salud, por la causa que sea, ha sido afectada; esto es lo que se llama el “derecho a la atención o asistencia sanitaria”
El derecho a la salud también genera, como sucede con todos los derechos sociales, la obligación del Estado de preservar el bien jurídico protegido por la Constitución. La salud, como objeto de protección del derecho que se comenta, se puede entender, de acuerdo con una definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como “un estado de bienestar físico, psíquico y social, tanto del individuo, como de la colectividad”.
Es cierto que los gobiernos tienen que hacer cumplir la ley, pero también sabemos que no basta sólo eso, los mexicanos debemos de organizarnos y exigir a los gobiernos de todos los niveles, que se cumpla con lo establecido en nuestra carta magna, pues sabemos que muchos gobiernos sordos e insensibles y hacen caso omiso a las exigencias del pueblo organizado. No nos queda de otra, luchar para hacer cumplir la ley.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario