MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Lo sublime, lo bello y el Covid-19

image

Al 8 de abril los contagios por Covid-19 a nivel mundial eran 1,504,971 y 87,984 muertos. En México 3,181 y 174, respectivamente. La respuesta internacional a la crisis ha sido diversa. Nuestro país ha destacado a nivel internacional por la respuesta sumamente tardía e insuficiente (además de irrisoria) una vez que comenzó el problema. Estados Unidos y la Unión Europea (bastiones y potencias neoliberales) se han conducido de manera aislada tratando de solucionar únicamente las consecuencias internas del problema sin éxito. Por otro lado, y de manera contrastante, tres países han extendido una red de apoyo y solidaridad en distintos países sin descuidar su situación interna; es el caso de China, Rusia y Cuba.

Estos últimos casos resaltan la faceta humanista y fraterna que aún perdura en nuestra especie. A pesar de la devastación física y espiritual que han sufrido los hombres a lo largo de la historia como consecuencia de sistemas económicos y sociales explotadores que solo le permiten "comer" y "trabajar", haciendo lo necesario para que les vaya bien "a ellos y a su familia" (generando una mentalidad individualista), la fraternidad y sensibilidad continúan latentes en el pensar y proceder humano. Me referiré a lo que el filósofo alemán Inmanuel Kant (1724-1804), expresó en "Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime".

El hombre encuentra felicidad al satisfacer sus necesidades de forma natural, sean del tipo que sean. Desde que se elevó de mono a hombre, este último consigue satisfacciones sin necesidad de aptitudes especiales. Kant distingue en la humanidad la existencia del sentimiento de lo sublime y el de lo bello. Dice que en ambos la emoción es agradable, pero de muy diferente manera. "Lo sublime debe ser siempre grande, lo bello también puede ser pequeño, lo sublime debe ser sencillo, lo bello puede estar adornado y ornamentado". Para Kant, ejemplos de sublime es la noche; enfrentar los peligros por defender nuestros derechos, los de la patria; el dominio de las pasiones en nombre de principios; la virtud, etc. Ejemplos de bello es el día, la complacencia, la compasión, la bondad, etc.

Sobre las propiedades de lo sublime y lo bello en el hombre en general, Kant, plantea "que en la naturaleza humana nunca se encuentran cualidades loables sin que existan, al mismo tiempo, formas degeneradas de dichas cualidades que, en una gradación infinita, terminan en el efecto más extremo". Cuando hace mención a la riqueza de los hombres, dice "ésta inclina a la reverencia hasta en la gente desinteresada. Lo que agrava el mal de la pobreza es el menosprecio al que da lugar". Bien aplica esto a la manera en que ha respondido el gobierno mexicano a la crisis del Covid-19, anteponiendo sus proyectos caprichosos (que en muy poco beneficiarán, solo a algunos pobres y además a mediano y largo plazo) a la asistencia suficiente de las familias que han perdido sus empleos e ingresos y no tiene manera siquiera de colocar pan en la mesa hoy, ni mañana. Parece que al presidente "Le gusta ser esclavo de los grandes a fin de ser tirano de los inferiores" (Kant).

El presidente y su gobierno mandan a los mexicanos a sus casas, pero hay 91 millones de personas que viven en pobreza y 46 millones (37 por ciento) en pobreza extrema (viven al día). Según el Inegi, el 72 por ciento de los hogares cuenta con solo uno o dos dormitorios. En total, en el país viven hacinadas 51.3 millones de personas. Quedarse en casa significa pues arriesgarse lo mismo que salir a la calle o incluso más, pues no tendrán qué comer (sistema inmune deficiente) y si alguien se contagia del Covid-19 lo trasmitirá más rápido a sus familiares.

En contraste, los diez hombres más ricos de México concentran una fortuna de 102,200 millones de dólares: Carlos Slim 52,100 mdd, Ricardo Salinas Pliego 11,700, Germán Larrea 11,000, Alberto Bailleres 6,400, María Asunción Aramburuzabala 5,600, Juan Francisco Beckmann Vidal 4,300, Jerónimo Arango 4,300, Antonio del Valle 3,100, Carlos Hank Rhon 2,000 y Roberto Hernández 1,700 (Forbes). Estos hombres, que forman la crema y nata del sector empresarial en nuestro país, sí aprueban y apoyan las medidas de AMLO ante la epidemia; al fin y al cabo, ellos tienen recursos suficientes para permanecer encerrados con alimentos de sobra y la mejor atención médica, ejercitarse, respirar aire limpio o bien volar a las playas e islas privadas para gozar la cuarentena.

Para enfrentar realmente al Covid-19 se necesitan, como dijo la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, "más voces racionales, tranquilas y positivas en la etapa actual. Solo a través de la solidaridad y la cooperación entre los pueblos del mundo podemos finalmente lograr la victoria final en la lucha contra la epidemia". Para que ello suceda se necesitan hombres nuevos, hombres realizados como tales, que desarrollen su sensibilidad, espíritu, creatividad y su mente, para que sean participes de la construcción de un México y un mundo fraterno, justo y humano.

A esto nos ha llamado el Movimiento Antorchista desde hace 46 años en México. Ahora que el neoliberalismo ha terminado de exhibirse como un sistema inhumano, egoísta, incapaz de salvar a todos o a la mayoría de los hombres, que ha sido instrumentado por una minoría para su único beneficio, debemos apresurar el estudio, el trabajo y la lucha para construir el modelo económico que sirva a toda la humanidad. Nuestra visión política y social es como lo dijera Kant, "lo único que es un fin en sí mismo es el hombre, nunca puede ser utilizado como medio".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más