MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Luchemos todos por la democracia y contra la tiranía

image

El actual presidente Andrés Manuel López Obrador por años fue uno de los críticos del sistema político mexicano con mayor cobertura mediática, supo capitalizar el descontento social contra una élite política corrupta, ineficiente, insensible, profundamente autoritaria y represiva, para hacer crecer su movimiento y finalmente ganar las elecciones presidenciales en 2018. Sin embargo, actualmente el presidente y su gobierno se ha convertido en todo aquello que por años criticaron: corruptos, represores, e intolerantes, comportamiento en el que es seguido por todos los gobiernos emanados de las filas morenistas, estatales y locales, como en los años del viejo PRI. No es exagerado decir, además, que tales prácticas han sido perfeccionadas por la 4T cuyas pretensiones dictatoriales y tiránicas son cada vez más claras para millones de mexicanos.

El régimen en turno actúa como un Estado dictatorial y autoritario en el que el pueblo debe mantenerse a gusto, callado y conforme con las migajas que en forma de programas sociales les dan, es deseo del poder que su papel sea el de mero espectador y aplaudidor de la "transformación profunda" que el presidente está realizando en nuestro país. Por ello toda forma de organización social, todo intento de los ciudadanos de ejercer su derecho a participar activamente en los asuntos de la vida pública es visto con malos ojos y debe ser eliminado lo más pronto posible. Esta es la razón de que, prácticamente desde su etapa de presidente electo, Andrés Manuel López Obrador iniciara una campaña de agresiones verbales y mediáticas en contra de las organizaciones sociales y de sus líderes, a quienes se les acuso de corruptos y de intervenir en el manejo de los recursos públicos vía los programas sociales.

La acusación presidencial fue lanzada principalmente contra el Movimiento Antorchista Nacional, precisamente la organización de masas más grande del país, sin embargo, más de un año después, ningún funcionario ha presentado evidencia de que efectivamente alguna vez los antorchistas hubiesen actuado como intermediarios en el manejo de los programas de transferencia monetaria directa y la organización no sólo no se desbarató, sino que se ha estado fortaleciendo aún bajo el acoso sistemático del régimen morenista, como quedó plenamente demostrado en los festejos por el 45 aniversario de Antorcha, pues poco más de 500 mil mexicanos abarrotaron 6 estadios para celebrar la existencia de este movimiento de profunda raíz popular.

Por ello y ante el fracaso de la calumnia presidencial sobre los moches, ahora mediante la fabricación de expedientes penales en contra el Ing. Aquiles Córdova Morán, líder nacional de Antorcha, el Ing. Juan Manuel Celis Aguirre y la Dra.Soraya Córdova Morán, ambos dirigentes del antorchismo en el estado de Puebla, se busca fincarles delitos artificiosos en la Físcalía poblana, al tiempo en que mediáticamente se acusa a la Organización de huachicol y lavado de dinero. Tal intento descarado de represión política ha sido el resultado de que el Ing. Juan Celis y la Dra. Soraya Córdova y otros antorchistas de Puebla hayan tomado parte activa en el intento de formación del partido político estatal Movimiento Antorchista Poblano (MAP), y cuyo registro fue tiránicamente prohibido por el gobernador morenista de dicha entidad, Miguel Barbosa Huerta, a través del Instituto Electoral poblano al poner a un incondicional suyo al frente de este órgano "autónomo".

Aunque los antorchistas no tenemos pruebas documentales ni electrónicas de que el presidente de la República se encuentre detrás de estas agresiones, no sería una acusación temeraria decir que el gobernador Barbosa actúa de esta manera, confiado en que estas arbitrariedades contarán con la aprobación y el aplauso del presidente de la República y de todo el régimen morenista, enemigos públicos de Antorcha.

La prohibición al MAP para constituirse en partido político, demuestra además, el terror que le produce al gobernador Barbosa el hecho de que esta asociación civil lograra en un tiempo récord de dos meses, afiliar a más de 40 mil poblanos, lo que supone un difícil adversario político para Morena en las elecciones de 2021 y un obstáculo para sus deseos de dominación perpetua. Pues a unos cuantos meses de haber llegado el poder, el gobierno de Barbosa se encuentra en los últimos lugares de popularidad en el país, por la instrumentación de medidas erróneas como la imposición de más impuestos a las clases populares o la nula eficacia en el combate a la inseguridad de esa entidad.

Evidentemente que las acusaciones de huachicol y lavado de dinero son absolutamente falsas, las gasolinerías propiedad del Movimiento Antorchista, como todas las del país, son monitoreadas de manera permanente por PEMEX, el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, es imposible que se utilicen para cometer delitos, cualquier movimiento al margen de la ley, puede ser detectado por el gobierno en el momento mismo en que ocurre, sin necesidad de iniciar una dilatada investigación. Tales acusaciones son invenciones para desacreditar a los líderes antorchistas y justificar la agresión en su contra.

Pero los antorchistas no permitiremos que se encarcele a nuestros dirigentes o que se atente contra su integridad, ni a ellos ni a ningún otro compañero. El Ing. Aquiles Córdova es el líder social más querido en el México de hoy, la organización que ha edificado ha sido el vehículo por el que millones de mexicanos humildes han mejorado su vida, es además, un intelectual de gran talla y un hombre que ha dedicado su vida entera a luchar junto a las clases trabajadoras por un mejor país, lo mismo que en el caso del Ing. Juan Celis y la Dra. Soraya Córdova. Decenas de miles de personas, que conocen su trabajo, que los admiran y estiman genuinamente saldrán en su defensa de consumarse un atropello en su contra, no crea Barbosa y consortes que los antorchistas se quedarán impávidos ante ello.

El próximo martes 27 de febrero, 30 mil antorchistas de Puebla saldrán a las calles de la capital de esa entidad para exigir que cesen las amenazas en contra de los líderes de la Organización, será una pequeña demostración de nuestra fuerza y vigor social y un mensaje precautorio a Barbosa para que deje de rascarle la espalda al tigre. Pedimos la solidaridad del pueblo de México, pues nuestra lucha no es sólo para defender a nuestros dirigentes, la lucha de Antorcha es por la democracia y por la vigencia del Estado de Derecho, es contra un régimen que ha hecho de la represión política su sello; nadie puede quedar indiferente ante este hecho, si ahora no frenamos este tipo de violaciones flagrantes a la ley, mañana pueden ser la ley misma. Todas las dictaduras que en el mundo ha habido, iniciaron así. Contengamos a tiempo esta barbarie, todavía podemos evitar la tiranía.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más