MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Marta Harnecker y el materialismo histórico

image

Uno de los libros que más y mejor describen el desarrollo humano, así como la manera en que se han organizado las civilizaciones a través de los siglos, es sin duda el que Marta Harnecker escribió con dicho fin ¿Qué es la Sociedad? En él, la escritora lleva de la mano al lector por un amplio recorrido por la historia de la humanidad, así como la manera en que ha tenido que aprender a convivir con la naturaleza y así mismo sacar de ella los elementos necesarios para su subsistencia, así como la manera en que hubieron de organizarse.

En la introducción especifica que las grandes revoluciones del mundo no las hicieron las personalidades (Hombres o Mujeres), por sí solos, por muy grandes o brillantes que puedan ser, así sean muy famosos unos o desconocidos otros, tampoco importar su origen.Resalta que para que se realicen dichas transformaciones se requieren de las masas y que necesitan estar unidas en torno de un ideal, para que se realicen las revoluciones sociales.Sin la participación de las grandes masas, sin la presencia de la sociedad unida, no existe la lucha; ésta tampoco se puede dar sin que a ese movimiento lo mueva un ideal, una causa, una razón.

Si a estos dos elementos, (las masas y el ideal) le sumamos, una cabeza, un líder, un ideólogo y si éste a su vez, tiene la capacidad de saberse, de reconocerse y, de aceptar el papel como líder formador, si este personaje sabe transmitir a los demás las causas, los motivos, las bases, los principios, el curso, sus formas, logra hacer que se contagien de la idea y logra que se comprometan las masas, entonces ya tenemos la posibilidad de estar ante una transformación social.Pero serán los hechos que se ejecute los que determinarán su éxito.

1

ésta transformación puede darse sólo en el terreno de las ideas, politizando, a través de la cátedra, por la difusión de ideas, libros, artículos, propaganda, mítines, marchas y plantones.Todo, es en el terreno de las ideas.Siempre apoyado por las masas, éstas, son el fiel de la balanza.Sin su presencia, participación activa, fuerza y apoyo, cualquier intento de transformación queda en eso, en un simple intento.Pero puede ser que el convencimiento no sea suficiente, que las condiciones imperantes no permitan la capacitación, el estudio y que se tenga que recurrir a la fuerza para empoderarse.Entonces son las armas, las que han de imponerse.Los ejemplos más famosos, La Revolución Francesa, la Comuna de París, la Revolución Rusa, La Revolución Mexicana, La Primavera de Praga, el Movimiento del 68 y el del 72 en México.

Antiguamente se pensaba que el hombre elegía libremente los caminos que habría de seguir, que él, elegía sus actividades productivas, así como la libre elección de agruparse en torno suyo a placer.La teoría Marxista, nos dice, que no.Que son las necesidades de supervivencia, de desarrollo las que determinan las actividades que se han de seguir.¿Será que la razón por la que el día de hoy, lo que nos une, lo que nos mueve, esa fuerza que nos hace salir día a día a hacer la revolución, será acaso, el Materialismo Histórico?

Sin duda, sí.Así como el claro ejemplo de nuestro líder, el Maestro Aquiles Córdova Morán y de los líderes, que agrupados en el Movimiento Antorchista Nacional, día a día salen por las mañanas a encabezar las acciones necesarias para lograr una transformación en la vida diaria de millones y millones de mexicanos.El trabajo es arduo, de dimensiones inconmensurables y en todos los sectores de la sociedad, nada ni nadie queda descartado, aquí, en esta transformación cabemos todos, la sociedad entera de preferencia, que guiados por los "Conceptos elementales del Materialismo Histórico" e iluminados por una Antorcha que hoy brilla más que nunca, habremos de seguir construyendo los cimientos donde se ha de erigir "La Patria Nueva".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más