MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

México inseguro, pero los morenistas insisten con otros datos

image

Tristemente, en los informes que expuso Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dice que el número de homicidios dolosos en México repuntó en septiembre y que se ubicó como el quinto mes más violento en lo que va de 2022, según sus estadísticas, en septiembre del presente año contabilizaron un total de dos mil 644 homicidios dolosos, 26 casos más que en agosto. Primera justificación  que da la titular de la dependencia. 

Luego señala que casi la mitad de los homicidios dolosos se presentaron en Guanajuato con 309 homicidios dolosos; Baja California, con 233 homicidios dolosos; Estado de México con 264 homicidios dolosos; Michoacán 160 homicidios dolosos; Jalisco 172 homicidios dolosos. Si bien sabemos que en esos estados la delincuencia está presente más que en otras entidades, no debe justificar que en estos lugares la inseguridad es debido a que gobiernan partidos no afines a ellos.

El Gobierno federal también hace un análisis del homicidio doloso y considera a un grupo de 50 municipios prioritarios, y según la secretaria, el número de casos de este delito, entre enero y septiembre de 2022, es 12.7 por ciento menos comparado con el mismo periodo de 2021, así mismo señala que Tijuana, aparece como la ciudad con más casos de homicidio doloso, con 1,340, seguida de Ciudad Juárez, con 668 casos, y León, con 450 casos. 

Datos del INEGI arrojan que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ya rebasó la barrera de 130 mil personas asesinadas entre feminicidio y homicidio doloso y es que cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la presente administración son asesinadas, en promedio, 34 mil 500 personas al año. En México, 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha experimentado, al menos, una situación de violencia a lo largo de la vida. La violencia psicológica fue la de mayor prevalencia con 51.6 por ciento, seguida de la violencia sexual con 49.7 por ciento. En el ámbito comunitario es donde viven mayor violencia con 45.6 por ciento, seguido de la relación de pareja con 39.9 por ciento. Duele ver estos números y duele más el clima de inseguridad en todo el país y que nuestras autoridades digan que no pasa nada. 

“En México no hay cultura de denuncia así lo muestran los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del Inegi, que analizó los datos de todo 2021, donde la cifra negra a nivel nacional fue de 93.2 por ciento, el total de delitos, sólo 10.1 por ciento se denunció y en 67.3 por ciento de estas denuncias, el Ministerio Público o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó a través de la encuesta que entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 33.5 por ciento y desconfianza en la autoridad, con 14.8 por ciento”. (infobae 22 de octubre de 2022).

Hasta que no haya una verdadera política de prevención del delito parece que no veremos buenos resultados dentro de un buen tiempo , y es que es complicado  porque en nuestro país se ha destapado una de violencia desde las escuelas, restaurantes, centros comerciales hasta las calles, y es que si el gobierno sigue con su política de abrazos y no balazos con la delincuencia ¿qué pueden pensar los jóvenes en las escuelas?, hay más consumo de drogas en el territorio, desafortunadamente ver muertos se ha vuelto tan común que da miedo, se sabe que para los delincuentes traer un arma es sencillo, y aunque haya imágenes de actos criminales no pasa nada, aumenta en el país la percepción de impunidad, la impartición de justicia es complicada, el sistema policial que tenemos no es el mejor, hay más actos de extorsión de esos cuerpos policiacos que los actos de heroísmo de algunos policías. 

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más