MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Mi Matamoros querido

image

Hubo quien calificó la visita como una "Visita de doctor", en referencia al poco tiempo que permaneció el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la Heroica Matamoros, municipio y ciudad del estado de Tamaulipas, debido, según él mismo, a la "imprudencia" de los matamorenses de reunirse en desproporcionado número sin respetar la sana distancia, el cubrebocas, las medidas sanitarias etcétera.Alguna prensa local dijo "que por iniciativa propia", por el "gran interés" que provocó la visita y el "deseo" de ver al presidente.Lo que motivó las palabras del mandatario nacional: "yo quiero mucho a Matamoros (…) me retiro, pues no podemos permitir aglomeración (…) pronto regresaré para poder abrazarlos…"

Tamaulipas cuenta con una población de 3 millones 622 mil 605 habitantes, de 2016 al 2018 el número de pobres pasó de 1.1 millones, el 32.2% a 1.2, el 35.1%, tuvo un incremento en pobreza extrema de 103,598 a 121,812, de 2.9 a 3.3%.El municipio de Matamoros es la segunda entidad más poblada después de Reynosa en el estado, 504,367 matamorenses, de los cuales se encuentran en pobreza 39.7% (Coneval).

Nos damos cuenta entonces de la gran necesidad de contar con recursos para obras y gobernantes que comprendan el fenómeno, que influyan para que cambien esta situación.¿Será que por eso el pueblo se reúne, asiste ante las visitas del presidente de la República? ¿Espera que su sola presencia, su cercanía con sus problemas, el que le reciban una petición cambiarán las cosas?

Veamos la idea del problema que tiene el actual presidente, revisando su propuesta de presupuesto para su tercer año de gobierno que presentó el pasado 8 de septiembre."Planea recaudar (impuestos) 6 billones, igual que hace un año, disminuyó muy poco.¿Eso será posible, sabiendo que ahora tenemos serios problemas? Covid-19, caída del empleo, caída del comercio, caída de la actividad económica; todo esto provoca una caída en la recaudación fiscal.

Ahora bien, para presentar una propuesta de este monto, se ha tenido que recortar presupuesto a: Dependencias Federales y Organismos autónomos, a la Cultura, a las Secretarías de: Gobernación, Hacienda, Energía, Función Pública, Relaciones Exteriores, Del Trabajo; a Tribunales Agrarios, la Oficina de la Presidencia de la República, Comisión Reguladora de Energía, Congreso Nacional de la Unión, Consejería Jurídica: 12 dependencias y 3 Organismos Autónomos.De ahí se tomaron los recursos.

1

Los otros son los criterios generales de política económica del gobierno: (cálculo matemático).Crecimiento del PIB, estimación 4.6%, el precio del petróleo 42.1 dólar por barril, plataforma de exportación de crudo, la producción petrolera 1.8% de barriles diarios, tipo de cambio 22.1 peso por dólar.

Pero estas ¡expectativas no se van a materializar!: 1) El crecimiento de la economía al 4.6%; no será posible por la gran mortandad de empresas, por la pandemia y por la falta de apoyo del Gobierno federal; 2) por el ¡gran desempleo! Se perdieron 1 millón 117 mil empleos formales, de los informales y autoempleo se perdieron 32 millones; 3) por la baja de la actividad económica, se reduce la capacidad tributaria de las empresas, de los negocios, baja el consumo, baja el IVA.La estimación de 42.1 dólar por barril es optimista, no se va a tener la producción de 1.8 millones de barriles diarios.Finalmente puede ser mayor el deterioro de nuestra moneda, el tipo de cambio de 22.1 peso por dólar puede ser mayor.

Es un severo recorte al Gobierno federal y algunos organismos de importancia para el país, no sabemos que vaya a pasar.Posiblemente no se cumpla.La economía: no puede crecer, es muy incierto.¿Por qué fue necesario esto?, ¿más recortes?, ¿exagerar los índices? para empatar el presupuesto de este año con el de hace un año.Porque el recurso se tiene que asignar, y esa asignación la tienen que aprobar o desautorizar los diputados.

Ahora preguntémonos ¿cómo pretende el gobierno gastar este presupuesto? al presidente sólo le interesan sus programas estrella, de carácter asistencial con propósito electoral a los cuales les incrementó el presupuesto: el Tren Maya de 24 mil millones a 36 mil millones, 48.5% de incremento.La refinería de Dos Bocas de 41 mil millones a 45 mil, 9.1%.Del aeropuerto en Santa Lucía 21,315 millones, 296.8%.El Tren Suburbano México-Toluca, 7 mil millones, el 246% de incremento.En Programas asistencialistas: Becas jóvenes estudiantes 8,600 a 10,200 millones, 17.0%.Programa Sembrando Vida de 25,100 a 29,000 millones, 15.2%.Jóvenes Construyendo el Futuro de 25,000 a 20,600 millones (Sufre un segundo recorte.)" (Aquilescordova/pficialfacebook.com,10,sep.2020)

Los que sí quieren a Matamoros y no solo lo ven electoralmente para sus fines personales, debemos reflexionar y dar la lucha.Unirnos todos para ganar las próximas elecciones y evitar el colapso de nuestra patria.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más