MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Para ser buen orador hay que estudiar y tener un lenguaje rico: Aquiles Córdova.

image

* El orador que quiere convencer tiene que seducir y enamorar al público

Ciudad de México. Para ser buen orador es necesario estudiar y tener un lenguaje rico, pues ambas cosas son necesarias para seducir y persuadir al público que se quiere convencer; además, el orador debe tener convicción y precisión en el discurso para poder enamorar a los oyentes, dijo Aquiles Córdova Morán, presidente del jurado calificador del concurso de Oratoria en la Espartaqueada Cultural Antorchista.

Con una participación de más de 150 oradores que hablaron de temas sociales, económicos, culturales y políticos de México y el mundo como: "Los partidos políticos y el interés público", "La evolución de la sociedad", "los males sociales del país" y "La Revolución Rusa", entre otros.

Córdova Morán señaló que las participaciones, en la primer fase del concurso que es competir con un discurso preparado,son buenas, decorosas y aceptables, coherentes y con un mensajes valioso.

ZX

Señaló también que para elevar el nivel de los oradores es necesario tener una convicción personal y profunda, además de habilidad y cultura para darle forma verbal a las ideas; "el orador se debe mover con su propia cultura y sólo así hará un mensaje convincente y penetrante en la conciencia de los que lo escuchan"

Para persuadir hay que seducir; si uno quiere convencer de lo que uno cree y mantiene como convicción, se tiene que un discurso "seductor"; "si el orador quiere convencer tiene que seducir y enamorar al público y esto se hace, primero, con exponer la verdad profunda de lo que se dice; y, segundo con la precisión y seguridad de lo que lo que se le quiere decir."

Otro aspecto necesario es el lenguaje corporal (gestos, movimientos de manos), sin embargo, esto es secundario y lo principal es que el orador deba ser experto en el asunto y en el tema que manejará."No se puede hacer un discurso convincente si no estamos claros de lo que se quiere decir."

Por último señaló que es necesario saber y estar convencido de lo que uno habla y eso sólo se logra con el estudio y la documentación del tema con los materiales que uno se va allegando; así enfatizó que "el orador tienen que hacer gala de su capacidad de análisis para discernir si lo que ha leído y/o escucha en libros o los medios de comunicación es cierto o no".

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más