MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Quintana Roo, en el olvido de nuestros representantes

image

Desde tiempos remotos los seres humanos nos hemos visto obligados a combatir con la madre naturaleza o adaptarnos, más bien, nos hemos obligado a buscar mecanismos de supervivencia y preservación, y como siempre ha ocurrido, de eso podemos estar seguros, el hombre más inteligente de la tribu realiza grandes aportaciones intelectuales para proteger a toda su población, claro, siempre y cuando estuvieran de acuerdo sus gobernados.

En la actualidad y en todo el mundo, los desastres naturales constituyen una fuente significativa de riesgo fiscal y perdida humana en países altamente expuestos a catástrofes naturales.La ausencia de mecanismos eficientes para enfrentar los desastres crea dificultades, existe más riegos de pérdidas humanas y en las actividades económicas que son el sostén fundamental de los pueblos.

México está altamente expuesto a una gran variedad de fenómenos geológicos e hidro-meteorológico, como son los sismos en un 40% de territorio mexicano y más de la cuarta parte está expuesta a tormentas, huracanes e inundaciones.El Banco Mundial tiene una larga historia de cooperación con el Gobierno de México en temas relacionados a la gestión del riesgo de desastres.Entre los años 2000 y 2004, el Banco Mundial proporcionó servicios de asesoría a México en el marco del Proyecto de Gestión de Desastres Naturales.En el 2005, colaboró en la emisión del primer bono catastrófico de México.

Asimismo, al emitir su segundo bono catastrófico, México fue el primer país en utilizar el programa MultiCat del Banco Mundial, el cual proporciona asesoría técnica a los países en el diseño y emisión de bonos catastróficos con cobertura para múltiples amenazas y áreas geográficas.Con esta asesoría, México emitió un bono catastrófico por 290 millones de dólares en octubre de 2009 contra riesgos de terremotos y huracanes en diversas regiones del país.(Reseña, junio 2012, coproducida por Rubem Hofliger, Director General, Fondo de Desastres Naturales, FONDEN, Secretaría de Gobernación, México).

El Fondo de Desastres Naturales fue establecido por el Gobierno México como un instrumento en el cual fondos federales se presupuestaron año con año, en el marco de su estrategia de gestión, con el propósito de apoyar actividades de emergencia, recuperación y reconstrucción después de ocurrida un desastre natural.

1

Hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó al poder con el voto mayoritario de los mexicanos, con la promesa de lograr profundos cambios en el país con su Cuarta Transformación y con el pretexto de combatir la corrupción, de entrada realizó recorte de personal en distintas dependencia gubernamentales sin importarle el aumento del desempleo en nuestro país, eliminó varios programas que apoyaban en la economía del hogar, del Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF) eliminó el Ramo 23, que uno de sus objetivos eran otorgar recursos a entidades federativas y municipios a través de fondos específicos para apoyar distinto rubros que la sociedad exigía como servicios básicos de agua potable, drenaje, pavimento, electricidad etc.Con el combate a la corrupción primero los pobres como su emblema lo dice, primero los pobres son los más afectados en este combate a la corrupción.

Y para terminarla de completar la pandemia del covid-19 le quedó como anillo al dedo, como él mismo lo dijo, y por decreto, el 2 de abril, ordenó extinguir los fideicomisos públicos.El dictamen fue aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre; los senadores aprobaron el dictamen en lo general, con 65 votos en favor (morenistas) y 51 en contra y dos abstenciones.El proyecto extingue 109 fideicomisos, entre ellos para personas defensoras de derechos humanos y periodistas; de cooperación internacional; de ciencia y tecnología; cultura física y deporte; cinematografía; del petróleo para la estabilización y el desarrollo; de cambio climático; y víctimas".

Escribo con la finalidad de llegar a ustedes y enfatizar algunos puntos de descontento popular, y es que en Quintana Roo también hemos sido afectados con las pésimas decisiones federales, nuestro estado es uno de los más golpeados por huracanes, los riesgos van desde el mes de junio a diciembre, en este mes de octubre tres embestidas de esta naturaleza y cuando bien nos va como el año pasado el problema es la sequía.En lo que va de estos dos últimos años, decenas de colonias en todo el estado se han quedado en el abandono, sin obras de infraestructura como: agua potable, electrificación y pavimentación, pero también al campesino se le ha abandonado, si no hay inversión en infraestructura urbana se podría justificar con apoyo al campo, pero ni eso.¿Como se explica?

El gobernador del estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, realizó fuertes compromisos con sus gobernados que no ha cumplido.Si bien es cierto recibió un estado con una deuda superior a los 22 mil millones de pesos, a finales del año pasado el Congreso le aprobó contratar financiamientos hasta por 19 mil 021 millones 376,697 pesos para 2020, esto comprueba que los tres años de pago de deudas de nada sirvió ya que ahora tenemos una deuda convenida para 25 años.Deuda que corresponde por cada quintanarroense en promedio de catorce mil pesos.¿Y los beneficios?

Porque las autoridades de todos los órdenes de gobierno que se supone nos representan, nos tienen en el olvido a los quintanarroenses, la organización que le recordará al gobernador sus compromisos con el pueblo, es el Movimiento Antorchista en Quintana Roo, pues este 10 de noviembre realizará una marcha rumbo al Palacio de Gobierno, partiendo del Museo de la Cultura Maya a partir de las 9 de la mañana.Están invitados a participar.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más