MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Salario mínimo, máximo abuso

image

El salario mínimo sigue sin cubrir las necesidades básicas de quienes generan la riqueza en nuestro país. Este llamado no sólo va dirigido a la opinión pública y a las personas sensibles que reconocen el sufrimiento ajeno, sino especialmente a aquellos que día tras día enfrentan la pobreza y buscan un camino hacia una vida digna. Lamentablemente, en esta sociedad capitalista, la clase trabajadora continúa siendo explotada: trabajan incansablemente con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida, pero permanecen atrapados en un ciclo de pobreza que se extiende a sus hijos y generaciones futuras.

El salario mínimo debe garantizar una vida digna, pero en México sigue condenando a millones de trabajadores a la pobreza, mientras la clase política disfruta de privilegios desproporcionados.

La falta de reacción del pueblo ante esta injusticia no es casualidad. Aún vivimos en un país con un rezago educativo preocupante. Según datos recientes, el promedio de lectura en México es de apenas 3.4 libros al año (Inegi, 2023), cifra muy por debajo de países con niveles de bienestar más altos, como Finlandia, donde el promedio es de 47 libros anuales. Este rezago cultural alimenta el conformismo y la apatía, factores que perpetúan la falta de acción colectiva.

En los últimos años, los incrementos al salario mínimo han sido insuficientes para contrarrestar la inflación y el aumento en el costo de vida. Aunque en 2024 el salario mínimo se fijó en 248.93 pesos diarios para la mayor parte del país, sigue estando lejos de garantizar una vida digna. 

Mientras tanto, la clase política sigue beneficiándose con salarios y prestaciones desproporcionadas. Por ejemplo, en administraciones pasadas, funcionarios de alto rango han recibido aguinaldos de cientos de miles de pesos, mientras el aumento salarial para los trabajadores fue apenas de unos cuantos pesos diarios. Esto evidencia la brecha entre quienes toman decisiones y quienes sostienen la economía con su trabajo diario.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sigue posicionando a México en los últimos lugares en cuanto a salario mínimo entre sus países miembros.

Un trabajador mexicano promedio labora 2 mil 226 horas al año, muy por encima del promedio de mil 765 horas de otros países de la OCDE, pero recibe una remuneración mucho menor: apenas 12 mil 850 dólares anuales por familia, frente a los 23 mil 938 dólares de promedio en otros países miembros.

Esto no sólo refleja una injusticia económica, sino también un fallo sistémico que impide el progreso y el bienestar social.

El artículo 123 de la Constitución Mexicana establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades materiales, sociales y culturales de un jefe de familia, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos. No obstante, la realidad dista mucho de este mandato. 

Actualmente, la canasta básica supera los 400 pesos diarios, lo que deja claro que el salario mínimo es insuficiente para cubrir siquiera las necesidades más elementales. Los trabajadores apenas sobreviven, mientras el fruto de su labor enriquece a otros.

Es fundamental que la ciudadanía se organice y exija sus derechos dentro del marco legal, buscando un modelo económico más justo y equitativo. Sólo así se podrá lograr un cambio real: un aumento digno al salario mínimo, la inversión en servicios públicos esenciales y el impulso de la cultura y educación.

El Movimiento Antorchista hace un llamado a la unión y organización popular para demandar una redistribución equitativa de la riqueza social, combatiendo la injusticia y promoviendo el acceso a una vida digna para todos los mexicanos. De lo contrario, la desigualdad y la explotación continuarán perpetuando el sufrimiento del pueblo trabajador. El despertar ciudadano es el primer paso para construir un país más justo y solidario.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más