Sin lugar a duda, vivimos una crisis política en nuestro país. La famosa inclusión, tan llevada y traída por los políticos, es, y fue discurso, porque los hechos han demostrado todo lo contrario. No hay tal. Por ello hago un llamado al pueblo trabajador, quienes son el sostén de esta patria, que reaccionemos a tiempo y busquemos mejorar este panorama difícil, juntos y de forma organizada. Podemos lograrlo, depende de la decisión de todos nosotros.
La crisis política del que les hablo es real, aquí enumeraré algunos hechos: 1) el pasado 11 de marzo, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Puebla, Ebodio Santos, rodeado de sus policías, con bocina en mano, salió a las calles a hacer un llamamiento a los oyentes, para rechazar las manifestaciones que realiza el Movimiento Antorchista de aquel municipio. Asegura que a él lo eligieron para defender los derechos del pueblo, no para ser un títere de lidercillos o para hacer acuerdos con organizaciones. Ajá. ¿Y el derecho de organización, de petición y de manifestación, apá? Esos también son derechos del pueblo ¿o no? Aclaro una cosa importante: Antorcha no es un ente abstracto sin carne ni hueso, ni mucho menos un monstruo que amenace a algún inocente. Entiéndase bien, son gente pobre y humilde, sí, pero que sabe luchar, porque conoce sus derechos constitucionales. Y a esos lidercillos como los pinta el alcalde, son gente del pueblo que guía a dicho pueblo, quienes han entendido que sólo organizados han de luchar para lograr sus objetivos. Obviamente que el alcalde, esto no lo digiere, por ello es que muestra tanta soberbia, sin darse cuenta que, con su acción agrede al pueblo de la demarcación. Las manifestaciones antorchistas se han llevado a cabo después de que el alcalde se ha negado rotundamente a respetarlos. ¡Va! Es un ignorante y el pueblo debe de reprobarlo.
2) El presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP), Miguel ángel García Onofre, sin argumentos válidos, sino con uno sacado de la manga, determinó que el Movimiento Antorchista Poblano (MAP) no podía ser partido político local. A pesar de que el MAP cumplió con creces los requisitos solicitados por el IEEP que él mismo preside, y nunca, durante todo el proceso de recaudación y presentación de requisitos negó la continuidad de conformación del partido. Todo lo contrario, en cada trámite fueron vigilados por el personal de dicha institución, donde validaron cada paso realizado. Sin duda, creo que la resolución negativa a la que obligó a García Onofre y su séquito político cercano, se debe al avasallante número de afiliados al nuevo partido (50 mil afiliados al día de su veredicto, 3 de febrero), lo cual es un indicador muy importante que puede determinar al nuevo gobernador en 2021.
3) Es lo ocurrido en aquel mismo estado, cometiendo por el gobernador Miguel ángel Barbosa; después de que García Onofre determinara su negativa al MAP de la cual ya expliqué más arriba. La reacción de la masa sería inevitable, y así, el pueblo poblano alzó la voz ante tal injusticia. Y cualquier autoridad desprejuiciada, sin inclinaciones políticas, creo que lo más sano sería, o mantenerse al margen de los hechos, o exigirle al titular del instituto, a que revise de manera correcta su resolución para que no exista ninguna inconformidad social. Pero no, lejos de ello, salió a amenazar al pueblo poblano con cárcel de llevar a cabo sus manifestaciones. Lo que lleva a concluir entre los miembros del MAP, los opinadores y distintos medios de información, que es Morena y el gobernador quien está detrás de la resolución del IEEP. ¿No es este hecho, una violación a la ley y al derecho de los ciudadanos que se supone, están amparados por la misma? Gran contradicción.
4) El presidente de la república, enfrenta al Coronavirus con amuletos de la buena suerte. Dice que México está preparado para enfrentar dicha pandemia, pero de sobra sabemos que eso no es verdad, sino todo lo contrario. Si de por sí nuestro sistema de salud ya estaba en muy mal estado, porque lo que se le inyectaba de presupuesto era insuficiente, ahora la situación ha empeorado, debido a que ya no existe el ramo 23 para la realización de las obras elementales, como las de mejorar la infraestructura de salud en el país; no hay salarios para más plazas a médicos; programas gubernamentales para dotar con medicamentos a las familias pobres; inyección de presupuesto para ciencia y tecnología; presupuesto para obras para las poblaciones rezagadas sin agua, luz, drenaje y pavimentos, etc. Lo cual, de expandirse dicho virus, causará daños verdaderamente graves.
5) El día 18 de marzo, en el Congreso de la Unión se aprobó la reforma a las leyes generales de instituciones y procedimientos electorales, así como de partidos políticos, que les permitirá a los legisladores reelegirse hasta cuatro veces, y hasta dos veces a los senadores. Además de que si algún diputado o senador que haya renunciado su militancia a algún partido, antes de la mitad de su período, podrá ser reelecto a través de otro partido.
De todos estos hechos que le he enumerado, por ningún lado veo que se beneficie al pueblo pobre que siempre estuvo y sigue estando olvidado. El discurso de Morena de: "primero los pobres", quedó en eso, en discurso. Terminaré mi artículo como finalizara el suyo, el Ing. Omar Carreón Abud, líder antorchista michoacano y gran ideólogo de los pobres de esta patria, del pasado 16 de marzo, publicado en la revista Buzos: "¿No cree usted amigo lector que es importante que se promueva la concientización y organización de la población para transformar radicalmente a nuestro país, para crear una sociedad más equitativa y dejar de estar creyendo en santos que almuerzan?".
0 Comentarios:
Dejar un Comentario