La educación es la columna vertebral de un país, la que sirve de base para el desarrollo de cualquier sociedad, a la que se debería invertir un buen porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), a la que funcionarios de todos los niveles deberían poner énfasis en sus programas de gobierno para convertir a México en un país competitivo, pues tiene la materia prima para hacerlo.Sin duda alguna estamos de acuerdo con ello, pero, ¿qué se está haciendo para que la educación pueda ser verdaderamente la columna vertebral de nuestro país?
En un Informe sobre el gasto social y de inversión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 publicado por el Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales dice que, por cada 10 pesos destinados a educación, el PEF dará cuatro pesos con 10 centavos para educación superior; tres pesos y 60 centavos para educación media; un peso con 70 centavos para educación básica y los restantes 60 centavos, para posgrados, educación para adultos y otros servicios educativos.
Las 32 entidades federativas sufrirán una disminución de 6.4 por ciento para sus participaciones federales en términos reales, lo que se traducirá en menos recursos para obras publicas en las comunidades, menos apoyos para la salud y menos recursos para programas sociales estatales y municipales.Lo que traerá un retroceso para el mejoramiento de vida para los mexicanos.
Sin embargo, AMLO propone que el 77.5 por ciento del PEF que corresponde a inversión pública sean destinados a los proyectos faraónicos del presidente; el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía, mismos que carecen de todo estudio de viabilidad económica, técnica y ecológica, pero que tienen que hacerse para cumplir sus compromisos de campaña, aunque no sea con el pueblo.
En estos tiempos que los problemas de la gente pobre se han agudizado e incrementado y que hubiésemos esperado otra respuesta del Gobierno de la República Mexicana para resolver y atender esta crisis sanitaria y económica los únicos resultados que ha tenido AMLO son más de 88 mil muertes a causa de la covid-19; desabasto de medicamentos; 12 millones de empleos perdidos; la caída de la economía de mas del 10 por ciento y el retroceso en ciencia.
Todo esto deja entre ver que la situación para millones de mexicanos no cambiará para bien, existirá un atraso en la educación, en la ciencia y millones de mexicanos que formaban parte de las filas de la pobreza seguirán ahí y algunos se añadirán a esta estadística; lo cierto es que no vemos claro en panorama para que volteen a ver a los afectados de siempre; al pueblo trabajador.
Pareciera entonces que estamos en un callejón sin salida, sin embargo, la única salida es por donde entramos; sacar del Congreso del Unión a Morena en el 2021, para que no se sigan cometiendo las injusticias que se están haciendo con el pueblo trabajador, para que se garantice la salud, el bienestar, la educación a los mexicanos.Antes de que Andrés Manuel llegara, la economía estaba creciendo, lento, pero creciendo, ahora, decrece.Por lo que llamo a los estudiantes, maestros, profesionistas, científicos, obreros, y toda la clase trabajadora de este país para que formemos un sólo equipo y saquemos a quienes no nos representan y así aplicar políticas justas para los mexicanos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario