MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Todos a votar

image

Nuevamente tenemos una cita con la historia, debemos decidir el rumbo, el camino por el que debe continuar la conducción de la política de nuestro estado, decisión difícil y sencilla a la vez, pero importante porque nos va a mostrar nuestro grado de comprensión de la necesidad de nuestras tareas y, por lo tanto, nos dará una radiografía, una fotografía de nuestra realidad.

Varios estados se han enfrentado antes que nosotros a esta tarea; nosotros mismos lo hicimos hace apenas un año al tener que decidir sobre quién gobernaría nuestros municipios y quienes integrarían el Congreso del estado; es decir, los diputados. Hoy la cita es para elegir gobernador. La conseja popular dice que, “nadie aprende en cabeza ajena”, pero es importante que hagamos un breve recorrido por lo que viven los estados que nos antecedieron, para orientar nuestra resolución.

Puebla: Miguel Barbosa Huerta, el gobernador menos votado en toda la historia del estado, chapulín de alcurnia: fue priista, perredista y ahora morenista. Su primera acción como gobernante fue irse contra los luchadores sociales, los activistas, contra la gente organizada que exigía atención ante la pandemia. En el municipio de Huejotzingo, los campesinos pedían despensas, la presidenta de extracción morenista, les respondió con la represión, mandó a la policía, aquí el video de la arbitrariedad policial que recorrió el mundo: https://fb.watch/doZ6kcxKXN/. Cuando se le preguntó al gobernador que haría su gobierno ante estas prácticas de sus munícipes, ¡felicitó a la presidenta!

En las colonias del oriente de la capital poblana, ante la cerrazón de los funcionarios de Bienestar que entregaban despensas solo a los morenistas, los colonos se amotinaron, y amenazaban a los funcionarios y fue gracias a que alguien llamó a la licenciada Rosario Sánchez Hernández, con cuya intervención la gente se calmó, y se evitó una tragedia, logrando entregar las despensas para todos. El gobernador “que es experto en seguridad”, aprovechando el suceso promovió la vinculación a proceso contra ella, por robo de despensas. ¿?

Después de un arduo trabajo, la asociación Antorcha Campesina de Puebla, logró que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) realizara todo el trabajo para atender su solicitud de transformarse en el Partido Movimiento Antorchista Poblano (MAP), el gobernador designó nuevo titular del IEEP, su compañero de estudios en la Universidad, y en su primera revisión con el Consejo del IEEP, negaron el registro a pesar de que se cumplieron con todos los requisitos. 

Como dice el dicho, “para muestra basta un botón”: en lugar de despensas, represión y persecución; se dicen -los morenistas- los adalides de la democracia y evitan, reprimen y persiguen los esfuerzos de organización independiente del pueblo trabajador. Y si eso hacen con el pueblo organizado y consciente, con el pueblo en general se ceban, lo burlan y creen que con dádivas (tarjetas, becas, etc.) lo están engañando. Se engañan ellos mismos. Esta es la situación del pueblo trabajador en Puebla. Atraso y represión. 

Veracruz: Cuitláhuac García, de extracción morenista y también represor y enemigo de la organización del pueblo trabajador. Con sus cuerpos policiacos levantó a los compañeros Juan Martínez Santos, el contador público Lázaro Jiménez Reyes, Antonio González Covarrubias y el maestro Leonel del Ángel de la Cruz, líderes Antorchistas en Veracruz, queriendo simular ajustes de cuentas entre gruposdelincuenciales, ante la rápida y numerosa movilización del pueblo veracruzano en las ciudades, en el país y en las redes sociales, tuvieron que soltarlos, simulando que los cuerpos policiacos habían logrado encontrarlos y rescatarlos.

Al igual que en Puebla a prefabricado delitos a los líderesantorchistas, contra el Dirigente Estatal del antorchismoveracruzano, el valiente e infatigable luchador social Ing. Samuel Aguirre Ochoa. Nuevamente es clara la animadversióny persecución contra la organización del pueblo trabajador y de sus líderes, con el pueblo en general, incluso el que engañado votó por ellos, a pesar de que hoy lo tienen sin obras y servicios, solo con dadivas en tarjeta y becas, con la represión y la inseguridad. Pronto les cobrará la factura.

Si hablamos de la capital del país: Ciudad de México, Claudia Sheinbaum de Morena, ha hecho todos los esfuerzos por ocultar al verdadero culpable de la tragedia de la Línea 12 del metro, que colapsó debido a la falta de mantenimiento, resultado de la investigación de la empresa que ella misma contrató y que ahora se inconforma con su dictamen, pero es echar humo en los ojos de los capitalinos y del país. Ya que la falta de mantenimiento es clara, pues la política de austeridad del presidente López Obrador, recortó el presupuesto del metro, y no importó poner en peligro al pueblo trabajador que es quien utiliza este medio de trasporte.

El espacio no nos alcanza, pero los ejemplos se repiten, estado tras estado gobernado por Morena. Y a nivel nacional a casi cuatro años de gobierno lo que estamos viviendo es una pérdida de inversión extranjera y nacional, que nos lleva a un decrecimiento en la economía, la pérdida del empleo, con un incremento de la informalidad, el alza imparable de precios de los productos básicos, y todo esto nos ha llevado al aumento de mexicanos en pobreza y en pobreza extrema. 

Este 5 de junio todos salgamos con la resolución de que nuestro voto puede y debe servir para defender nuestro estado de esta situación que nos muestra la realidad que se vive en estos estados. ¡Defendamos Tamaulipas!

 

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más