MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Triste realidad

image

Hace unos días se conmemoró en México un aniversario más del Día del Niño. Esta fecha se remonta a 1924, cuando se llevó a cabo la Primera Conferencia Mundial sobre el Bienestar de la Infancia en Ginebra, Suiza. En esta reunión se destacaron los derechos fundamentales de los niños y se hizo un llamado a todos los países del mundo para trabajar en su protección.

Debemos alzar la voz y exigir un país más equitativo para nuestros niños.

También, en 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, y en 1989 se adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.

El 30 de abril fue acuñada esta fecha para recordar la necesidad de respetar los derechos de los infantes, así como la necesidad de coadyuvar en la creación de infancias felices. Sin embargo, ¿qué ha pasado desde esas fechas? ¿En verdad los niños ahora sí son respetados y valorados como la especie humana más frágil, a la que debemos cuidar y proteger, y, sobre todo, educar para que se conviertan en futuros ciudadanos que ayuden a sacar adelante a nuestro país? Una generación joven, con virtudes especiales, para que luchen por el fortalecimiento de México.

Basta con recorrer algunos rincones de la ciudad en su parte más céntrica para darnos cuenta de lo que sucede realmente, donde muchos niños pasan sus días llenos de tristeza, sin la protección de un adulto que los guíe, abandonados a su suerte, sumidos muchas veces en la drogadicción y deambulando por las calles y avenidas bajo el efecto de sustancias corrosivas para su salud.

Y así, todo esto ocurre bajo las miradas expectantes de las autoridades en turno, tanto capitalinas como federales, quienes no dejan de jactarse y presumir que, bajo su gobierno, los niños gozan de plenos derechos. Sin embargo, la realidad dista mucho de estos dichos.

Miles de niños vagan por las calles porque viven en ellas. No solamente salen a buscar el sustento, sino que su hogar —si así se le puede llamar— es la calle. Ésta es una realidad sumamente triste que nos demuestra con hechos fehacientes y palpables que no estamos avanzando, que México se encuentra sumido en un sistema rapaz: el capitalismo, que viene asumiendo un papel propio de las sociedades que engendra. 

Este sistema deshumaniza porque es carente de valores y no posee la capacidad de sentirse afligido por las desgracias humanas.

A estos pequeños, desde tempranas horas y hasta altas horas de la noche, se les puede observar haciendo malabares en los semáforos o limpiando vidrios de los coches para ganarse unas monedas, marcados por una existencia muy triste y alguna tragedia familiar que los arrojó a los brazos de las calles, donde fueron recibidos por la inmundicia, los vicios y la delincuencia.

Estos niños son como la llaga que, al descubrir el pecho, se puede observar con desagrado: la prueba viviente de la profunda desigualdad que impera en México. Y aunque las autoridades prefieran taparse los ojos para no ver la tristeza en sus rostros, ellos, con su presencia, insultan y desmienten las cuentas y los cuentos alegres.

El 30 de abril se celebró el Día del Niño en México, pero el 12 de abril, el Día Internacional del Niño de la Calle, es una fecha que nace con el objetivo de recordarnos a esos niños que fueron abandonados a su suerte por un sistema rapaz que todo lo destruye y corrompe.

Los mexicanos conscientes no debemos permitir que esto siga ocurriendo, porque los niños son lo más sagrado que poseemos; su inocencia no puede ser corrompida por las cosas grotescas que en la calle se ven.

Debemos plantearnos no sólo conmemorar estas fechas de forma hueca, de forma vacía, sin saber los porqués, las causas y las consecuencias. 

No debemos cerrar los ojos ante una realidad tan cruda, ante la desgracia que pasa por enfrente de nosotros, ante las tragedias humanas, ante las tristezas. Debemos alzar la voz y exigir un país más equitativo para nuestros niños. No permitamos que lo más sagrado que poseemos como patria, nuestros niños, perezca en la tristeza y el abandono.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más