Señora Presidenta municipal:
Le escribo desde mi hogar con las manos un poco temblorosas por una profunda preocupación por mis hermanos de clase y compañeros de lucha, que día a día se truenan los dedos por la incertidumbre de saber si comerán o no.
San Cristóbal de las Casas, acuarela colonial donde se funden dos razas bellas como un madrigal, hoy está en el desamparo porque los 51 mil 377 hogares cuyo principal sustento proviene del turismo, comercio y la construción, hoy no tienen qué comer. Desde el último semestre del 2019 se había reportado que Chiapas, después de Guerrero, era el estado que más había perdido empleos según el Comité Estatal de Información, Estadística y Geografía (CEIEG). Ahora, por la contingencia, aún no hay datos precisos de la desocupación, pero me temo que las cifras se hayan disparado debido al cierre de muchas de las fuentes de empleo. Basta recorrer una de las calles de los barrios de la ciudad para obtener una muestra del desempleo. La encuenstadora MITOFSKY asegura que más de la mitad de los mexicanos entrevistados declaran solo tener dinero para solventar gastos de menos de 30 días, no dudo de la veracidad del dato, pero a los que yo conozco, está por acabárseles o ya se les acabó, también conozco casos de familias enteras que dejaron de comer tortilla y sólo se alimentan de pozol una vez al día.
Maestra, mis compañeros de las comunidades, colonias y del Albergue Estudiantil "Hermanos Domínguez" hemos buscado en sus oficinas y por vía telefónica a sus funcionarios por el tema de la falta de alimentos en los hogares, supimos que el Ayuntamiento hizo entrega de despensas con recursos propios, tambien que el Gobernador del estado envío 475 despensas para el municipio, pero nosotros no hemos obtenido respuesta alguna.
He tenido la oportunidad de platicar con usted un par de veces, encabezando demandas de construcción de obra pública para comunidades y colonias pobres de este municipio. Ambas ocasiones nos ha rechazado por ser antorchistas, con el único argumento "del trato directo con el pueblo", pero hemos insistido en la solución, porque antes, muchísimo antes que organizados, somos pueblo.Un poco me reconforta que el Congreso del Estado aprobó en días pasados que los Ayuntamientos destinen un porcentaje del recurso con el que cuentan para brindar ayuda humanitaria a la población afectada por la emergencia sanitaria ante covid-19. Ahora le solicito, en mi calidad de representante del Movimiento Antorchista en los Altos de Chiapas y de ciudadana sancristobalence, que no haga caso omiso a nuestras solicitudes de despensas, la población está entrando en crisis alimentaria. Estudios cientificos dicen, y el Presidente Lopez Obrador también, que las siguientes semanas serán las más dificiles, es hora de que dejemos de distinguir entre antorchistas y no antorchistas, y que se atienda al común denominador llamado MéxicoSinAlimentos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario