*Arrancó el XVII Concurso Nacional de Teatro.
Quien pisa por primera vez el teatro La Paz, lo hace con mucha devoción, respeto y admiración; es como para los que entran a una Iglesia o templo la primera vez.Con una gran diferencia, lo que se presenta en estos días tiene la finalidad de educar, de concientizar a la gente acerca de su realidad y sobre todo el llamado a la organización.Es lo que difunde precisamente desde hace 17 años el Movimiento Antorchista con el Concurso Nacional de Teatro.
Lo que cientos de potosinos apreciarán tanto en el Teatro La Paz, como en el Centro de Difusión Cultural tiene detrás meses de trabajo.Los actores, directores y en general las compañías lo saben, aunque ya en la competencia brillen algunos minutos, lo importante coinciden, es que el teatro sirva para educar a la gente "aunque sea un poquito".
Es ya costumbre que por estas fechas se realice aquí el concurso, y la gente está a la espera.Y es que desde temprana hora, arribaron los contingentes de varias comunidades y colonias.Un tamal y un atole caliente sirvió para aminorar un poco el frio.
Se abre el telón
A la tercera llamada se abrió el telón, entre aplausos y porras fue recibido el secretario general del Movimiento Antorchista e invitados especiales, como el secretario de Cultura del Gobierno del Estado, Armando Herrera en representación del gobernador.Estuvo presente la dirigencia nacional del Movimiento Antorchista, autoridades municipales, diputados locales y federales; y desde luego, como invitado especial: el público.
Fue el anfitrión del evento, Lenin Campos Córdova, dirigente estatal del Movimiento Antorchista el encargado de dar las primeras palabras de bienvenida.Destacó el empeño y esfuerzo de actores, directores, de los antorchistas encargados de materializar este concurso, de aquellos que durante ediciones pasadas han trabajado para que dichos encuentros no quede en el olvido, y a través de una foto, una nota o video, nuevamente sea recordado.
En este ocasión habló con claridad a los presentes, "nos sentimos contentos, seguros, de que este trabajo no quedará en el olvido ante la apatía e indiferencia de quienes hacen teatro comercial", al tiempo de reiterar que el teatro que promueve Antorcha se devuelve a las manos del pueblo, pues en él se refleja una realidad social, por lo que la expresión teatral cumple con la función para la que fue planteada: educar al pueblo pobre de México.
Lenin tiene razón, pues paradójicamente existe en México una amplia cartelera teatral, teatro chatarra que no educa, no sensibiliza y sirve para enajenar y divertir pasajeramente.Ese es el teatro comercial, con fines de lucro.Aquí, el mensaje fue entendido, la cultura que promueve el antorchismo es para todo lo contrario; para enseñarles a pensar y para decirles a las mayorías la situación en la que viven, de pobreza y de desigualdad social.
El teatro, arma para sembrar inquietudes
Durante la mañana, los asistentes a la inauguración del XVII Concurso Nacional de Teatro disfrutaron del programa cultural en homenaje a Argentina.Hubo poesía, canto y bailes.Sin duda la gente aplaudió y reconoció el trabajo de los jóvenes antorchistas que en cada oportunidad llevan arte y cultura al pueblo.
Ya en su turno, el secretario general del antorchismo, el ingeniero Aquiles Córdova Morán explicó muy claramente, es decir entendible para las mayorías y los más ilustrados la realidad social y económica en la que vive el país.Destacó como idea central que Antorcha hace teatro y cultura como un contraveneno de los que los medios dicen, el teatro de los grandes dramaturgos ayuda a pensar.
Previamente, explicó que el neoliberalismo está causando una severa crisis para las mayorías, y de la cual México no es la excepción."Hoy, unos pocos concentran tanta riqueza, así 64 personas tienen tanto dinero como 3 mil 750 millones de pobres, es decir casi la mitad de la humanidad; es un doble absurdo, por un lado crece la riqueza del mundo y por el otro la pobreza y la miseria de los seres humanos también aumenta".
El dirigente nacional del antorchismo señaló que el crecimiento desmedido de la riqueza se debe a que quienes la concentran nunca la reparten.El exceso de concentración de riqueza ha llevado al capital, es decir a Estados Unidos al borde de generar una tercera guerra mundial, el cual será sin duda nuclear, "en estos días suenan tambores de guerra porque el imperio de Estados Unidos es considerado como el más rapaz, ambicioso y sanguinario".
Sin duda en la primera jornada de este concurso, la gente entendió la necesidad de trabajar de manera organizada para cambiar las cosas, que lleven a un mundo mejor, en donde la gente viva de mejor manera.Es en ese contexto que se lleva a cabo el concurso de teatro y por mucho más "el teatro siembra inquietudes y da a conocer los problemas, y así cada hombre se hará una idea de la solución; basta con que el teatro siembre la inquietud para educar a la gente", concluyó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario