Un año tuvo que pasar para vivir una nueva edición del Encuentro Nacional de Teatro que encabeza el Movimiento Antorchista Nacional y cuya sede, año con año, es la ciudad de San Luis Potosí.Desde las 8 de la mañana habitantes de la capital potosina, Villa Hidalgo, Villa de Arriaga, Armadillo de los Infante, de la región de la huasteca, zona media y algunos del altiplano potosino esperaron su lugar fuera del teatro para ser parte de la fiesta cultural que une a los antorchistas.
Como nunca antes se apoderaron del majestuoso Teatro de La Paz; no había duda de que el pueblo había entrado, el telón permanecía cerrado, pero el teatro abrió sus puertas de par en par a los potosinos auténticos, hombres con sombreros, mujeres, estudiantes, profesionistas, artistas; lleno total nuevamente.
Las actividades culturales son el orgullo de los antorchistas potosinos y de todo México, así lo han demostrado durante estos 17 años porque no tiene como única finalidad el entretenimiento, también tienen como propósito: abrir los ojos de las masas empobrecidas ante la realidad que las oprime.De Shakespeare a Mollier, de Aristófanes a Schiller, sus obras exhiben a una sociedad sumisa, ambiciosa, moralista, fanática, dramaturgias que al paso de los años siguen vigentes y cada día encajan mejor en la sociedad actual.Por eso, el dirigente nacional de Antorcha, Aquiles Córdova Morán, en su intervención, realizó una descripción de lo que es hoy el mundo dominado por la economía capitalista en su forma liberal que se basa en la inversión privada y el mercado como ejes principales de la vida económica de los pueblos.No hay intervención de nadie y menos del Estado, quedando el mercado como el único mecanismo de distribución de la riqueza social.
"Absurdo", eso es, el pueblo trabaja largas jornadas y otros se empoderan: nos estamos comiendo el planeta, qué pasará cuando nos terminemos los recursos naturales del mundo, entonces rasgaremos las entrañas de la tierra con resultados brutales que se traducirán en guerras invasoras y muertes.
Hay entonces una concentración excesiva de la riqueza en manos de una minoría, mientras que las grandes masas trabajadoras se quedan a la deriva, cada día hay más pobres y los pobres son cada vez más pobres.En la actualidad solo 64 personas tienen el control de la riqueza en el mundo, dijo Córdova Morán en el minuto 36.La economía crece y crece pero también crece la pobreza, no hay vivienda, ni educación, ni salud, carecemos de servicios, no hay ingresos para curarse de enfermedades mínimas.No está alejada la historia de Tito Andrónico frente a esta descripción; el dramaturgo inglés William Shakespeare, describió las peores acciones que puede llegar a cometer el hombre por alcanzar el poder.
Si no se organizan los pueblos del mundo, si los pueblos no exigimos la repartición de las riquezas por igual, y paren las guerras, seguiremos oprimidos en las manos de este ofensivo neoliberalismo, México exige acciones como las que se mostraron el día de hoy, en la que los pueblos sean libres de elegir su propio arte sin discriminación, en el que las organizaciones y políticos expresen su cariño hacia el pueblo.
En su intervención el dirigente estatal del Movimiento Antorchista potosino remarcó que el programa cultural fue dedicado a la República de Argentina, como muestra de reconocimiento hacia la lucha de los países latinoamericanos contra las injusticias sociales del capitalismo.El tango, la música, el canto y los poemas adornaron el comienzo, mientras el público no dejó de aplaudir el talento de los grupos culturales del Movimiento Antorchista.
La ciudad de San Luis Potosí tuvo el arte en casa, Antorcha reafirmó que "la cultura no vive en las élites sociales", "no existe ser humano que carezca de cultura" porque en la cultura se nace y nos formamos en ella".
0 Comentarios:
Dejar un Comentario