MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Elecciones y pandemia

image

Hasta hoy, México registra 152,016 muertes causadas por covid-19. En el caso de Chiapas por cada 576 personas, uno se ha infectado y por cada 4,000, uno ha muerto por coronavirus, estos datos los da la Secretaría de Salud del Estado, más los 15 mil 429 que fallecieron fuera de un hospital (dato nacional), ya que la población ahora prefiere atenderse en casa, automedicándose o con medicina tradicional y arriesgarse a sobrevivir con estos métodos.

Por otro lado, el Gobierno de Chiapas no quiso arriesgarse a un estallido social al anunciar el Semáforo rojo y por consecuencia cerrar negocios, considerando que las cuatro primeras actividades económicas de las que los chiapanecos se mantienen son el comercio, servicios inmobiliarios y turismo. La esperanza que tienen ahora los mexicanos es, la vacuna, pero Pfizer informó que no podrá atender los compromisos con el país ni el mundo, este lunes amanecimos con la grata noticia de que AMLO acepta veinticuatro millones de Sputnik V, cuando estas aterricen a México, los ciudadanos estaremos a prueba con el último filtro que aplican los servidores de la nación, que, por cierto, fueron uno de los primeros sectores en vacunar.

1

A cuatro meses con once días de las elecciones y en un escenario de alta polarización entre la aprobación y desaprobación de la gestión de López Obrador, la fragmentación en el partido que se encuentra en el poder y los cuestionamientos a la institución democrática, deja a los ciudadanos con incertidumbre sobre si arriesgar su salud al emitir su voto, tan solo el IEPC espera que solo el 37% de la lista nominal salga a emitir su voto.

Por otra parte los ciudadanos angustiados por la crisis generada por la pandemia, podemos dar la sorpresa tal como ocurrió en Estados Unidos, Chile y la República de Uruguay, en donde los porcentajes de participación ciudadana se elevaron de acuerdo con las elecciones pasadas.

Los chiapanecos debemos defender nuestra posición y debemos votar por aquellos que no comprometan nuestra salud y que ofrezcan un programa eficaz para sacar a los chiapanecos de este aprieto, porque el hecho de que la población prefiera atenderse con métodos empíricos responde al hecho de que ya no existe credibilidad, legitimidad y popularidad del gobierno en turno.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más