MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La oratoria: voz y herramienta del pueblo trabajador

image

Desde hace muchos años, la palabra ha sido un actor de poder. La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.

El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes.

En este tenor hablar en público no es un lujo reservado para los políticos o algunas otras personas que solo engañen al pueblo. Es una herramienta de lucha, una arma conta la opresión y un puente para su emancipación. No es casualidad que quienes ostentan el poder prefieran a un pueblo sin voz, sin discurso, sin confianza en su propia inteligencia.

La oratoria ha sido el vehículo de las grandes transformaciones sociales. Las revoluciones y movimientos populares han sido impulsados por voces firmes que iluminaron conciencias y despertaron la necesidad de cambio. Sin embargo, en el presente, la palabra sigue monopolizada por quienes explotan y oprimen. Pero la historia nos ha demostrado que las grandes conquistas sociales comienzan con un discurso valiente que pone de cabeza al poder.

Este 22 de febrero, en todas las capitales del país, se vivió un acto de rebeldía: el V Concurso Nacional de Oratoria del Movimiento Antorchista. No será un simple certamen académico, sino una demostración de que el pueblo trabajador piensa, se expresa y se organiza. Niños, jóvenes, obreros y campesinos tomaron la palabra para denunciar la explotación, la injusticia y la necesidad de la resistencia organizada.

Guerrero no se quedó fuera de esta justa, demostró que la oratoria tiene una función específica, que es formarnos como personas que, con el uso magistral de la lengua, sean capaces de conectar con el público, decir cosas de manera ordenada, eficaz, precisa, concisa, de dar un mensaje que emocione al público a través de la palabra.

Antorcha propone a la juventud que se levante y tome las riendas del pais en sus manos, reiterando que, a través de la oratoria, se pueden transmitir ideas de denuncia, transformación, convicción, compromiso y esperanza, por eso seguimos alentando al pueblo para que, a través de la palabra y la argumentación, con energía y convicción exponga lo que piensa sobre el país y la sociedad que le rodea.

El Movimiento Antorchista ha asumido la tarea de educar y organizar al pueblo de México, una labor titánica que requiere de oradores capaces de transmitir, en un lenguaje sencillo pero contundente, las contradicciones del modelo económico y político actual. La oratoria bien utilizada permite identificar la demagogia barata de la clase política y desenmascarar sus intenciones de perpetuarse en el poder.

Cuando el pueblo habla con fuerza, el poder tiembla. Cada discurso pronunciado en este evento será un acto de resistencia, una afirmación de que el pueblo no está dormido, sino en pie de lucha. La educación, la cultura y la palabra son nuestras armas. La historia nos lo ha demostrado: la voz del pueblo es la semilla de la revolución, y tarde o temprano, la conciencia colectiva hará temblar las estructuras de la opresión hasta derribarlas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más