Dígase lo que se diga por parte del gobierno federal, así sea de mañana, tarde o noche, en relación al supuesto combate a la pobreza en México, la realidad, terca y parca como ella es, siempre tiene otros datos. En un texto que ya he citado en otras ocasiones, se lee lo siguiente "Es, por tanto, el trabajo del hombre (se entiende que también el de la mujer) el que permite arrancar a la naturaleza sus riquezas. Las riquezas naturales de nada sirven sin el trabajo del hombre". Y la autora del libro concluye así su idea: " Pero, ¿a manos de quién van a parar las riquezas? La respuesta no es difícil, y la conocen ya todos los mexicanos, sobre todo los más pobres.
En días recientes leí en algunos medios nacionales una noticia que estremece, dice así la nota del diario EL UNIVERSAL: "[...] Los seis mexicanos más ricos del mundo acumulan 8 veces más riqueza que el conjunto de 62 millones de personas que son las más pobres del país, y 3 veces más riqueza que el resto de los mexicanos, destacó el informe de OXFAM Tiempo de Cuidado." Aunque el medio publica cada nombre de los seis multimillonarios mexicanos mencionados, considero relevante citar sólo uno, el caso de Ricardo Salinas Pliego, ahora el tercer hombre más rico de México, cuya fortuna, según la revista Forbes, creció en un 56.3 por ciento tan sólo en el año 2019, esto es, en el periodo en que el Presidente López Obrador lo nombró miembro de su Consejo Asesor Empresarial, y cuando Banco Azteca, de su propiedad, ayudó al gobierno federal a distribuir los apoyos sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Pero el problema aquí no es que estos seis afortunados mexicanos gocen bien de la riqueza extrema, siempre he considerado que ser rico no es ningún pecado capital ni mucho menos, la verdadera tragedia es la que padecen todos los días todo el resto de los mexicanos, donde un número muy considerable de ellos viven en la más extrema pobreza. OXFAM que es un organismo internacional que no tiene nada de comunista, socialista ni mucho menos antorchista, dice que la desigualdad económica esta fuera de control, afirma que para el año 2018, 2 mil 153 multimillonarios en el mundo ya poseían más riqueza que 4 mil 600 millones de personas, es decir, que la mitad de la población de todo el planeta. Esto es lo significa desigualdad económica, la más espantosa y criminal concentración de la riqueza en unos cuantos.
Pero hay más. En el informe ya citado, OXFAM afirma que las políticas impulsadas por el presidente López Obrador no resuelven los problemas de los pobres: "Por ejemplo, eliminar guarderías, duplicar las transferencias a personas con discapacidad o promover un sistema universal de salud con el [ahora fallido] Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) no ven el problema central: ingreso y gasto del gobierno suficiente [...]" (La Jornada 21/1/2020) Y seguramente pensando que sólo es más ingreso lo que necesita el gobierno, OXFAM propone una reforma fiscal para México, donde recomendó incrementar con un gravamen, es decir un impuesto adicional, del 0.5 por ciento a los bienes del uno por ciento de la población con más ingresos, en otras palabras, que paguen más impuestos los más ricos. La medida no estaría mal si tuviéramos, por un lado, un presidente autocrítico que escuche y atienda a sus gobernados, y por el otro, que realmente quisiera combatir en serio la pobreza que padecen los mexicanos.
Pero la tragedia para México se agrava cuando oímos decir al presidente, cada vez que puede, que en su gobierno no se cobrarán más impuestos, y mucho menos al sector empresarial, con el que tal parece que, según vimos con la fortuna de Don Salinas Pliego, ha comenzado una especie de luna de miel perpetua. Bien por los señores empresarios, pero muy mal para los pobres.
Días antes de ganar la elección presidencial, AMLO había prometido que durante su gobierno no iba a aumentar los impuestos porque no seria necesario; dijo también que no aumentaría la deuda pública y que se acabarían los gasolinazos. Pero ¿qué es lo que vemos ahora? Tan solo en la semana que pasó los combustibles subieron de precio, la gasolina Magna rebasó los 20 pesos, ahora se vende en promedio a 20.05 pesos, la Premium en 20.65, y el litro de diésel a 21.65 pesos también. Como consecuencia de esto, el aumento del resto de los productos no se hizo esperar: la tortilla aumentó a 20 pesos el kilo, y ya desde principios de año habían aumentado los precios de la leche, el pan de caja, las bebidas de sabores embotelladas, la cerveza, los vinos y los cigarros, además de los llamados "alimentos chatarra" de amplio consumo popular. No obstante toda esta política grosera y antipopular, y a la pobreza concomitante a la mayoría de los mexicanos, ahora se les sale con la "gansada" de que, además, deberán comprar un boleto para la rifa del avión presidencial. ¡Cuánto desprecio hay en este gobierno a la inteligencia del pueblo pobre!
Pero como dije, el incremento desmesurado de la riqueza en unas cuantas manos, generará, indefectiblemente, como una maldición, pobreza, pobreza y más pobreza en otras muchas. Cervantes ya en su célebre Don Quijote lo decía desde 1604: "Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una abuela mía, que son el tener y el no tener, aunque ella al del tener se atenía." Es decir, sólo dos clases sociales hay en la sociedad: los que tienen y gozan de los medios que producen la riqueza social de que se apropian, y quienes nada tienen, salvo sus manos y fuerzas para trabajar. Y esta terrible división social, como todos los fenómenos de cuántos hay en la naturaleza y la sociedad, está llegando a su punto culminante. O frenamos ya la criminal concentración de la riqueza que genera riqueza extrema, o la pobreza extrema terminara con la vida de millones de pobre de todo el mundo. Afortunadamente aun estamos a tiempo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario