Desde que aparecieron los primeros brotes del nuevo coronavirus conocido como el coronavirus SARS-CoV-2 en Wuhan, provincia de Hubei, China a finales de 2019, la humanidad ha vivido una fase inédita, por su falta de conocimiento sobre el virus que ha causado grandes estragos.A seis meses que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como pandemia a la enfermedad por covid-19, ha hecho una serie de recomendaciones entre las que destacan; la cuarentena o enclaustramiento y, por lo tanto, la suspensión de todo tipo de actividades, económicas, políticas y sociales, salvo las indispensables o esenciales para que el virus no fuera tan agresivo y así disminuir el número de pérdidas de vidas humanas.
Expertos epidemiólogos de todo el mundo se han puesto a investigar el origen del virus y a crear la posible vacuna para frenar la pandemia y así, volver a la vida cotidiana.Mientras los científicos trabajan arduamente para encontrar la vacuna, el virus, continúa su mortal camino en todo el mundo, acabando con miles de vidas humanas y evidenciando a gobiernos de países sobre todo de occidente, que a pesar de ser muy ricos y avanzados científica y tecnológicamente, no pudieron enfrentar de manera eficaz la emergencia sanitaria, teniendo como consecuencia la pérdida de miles de sus conciudadanos.
La economía mundial ha sido una de las principales afectadas por la pandemia, por la falta de la operatividad de las industrias de todo tipo, la parálisis económica no solo afecta a los grandes industriales o inversionistas, sino, y en un grado mucho mayor, a la clase trabajadora que vive al día y que, al quedarse sin trabajo, significa prácticamente morirse de hambre.
México no es la excepción, todos sabemos la catástrofe que estamos viviendo a consecuencia de covid- 19 y por la irresponsabilidad del gobierno federal que ni siquiera, siguió las recomendaciones de la OMS al momento de la declaratoria de pandemia, trayendo como consecuencia que hoy tengamos más de 55 mil muertos, medio millón de contagiados y por si eso fuera poco, somos el tercer lugar mundial en número de muertos.Desafortunadamente, el virus nos encontró con un gobierno poco visionario y sin poner atención a las recomendaciones de los expertos en la materia, junto con esto, meses antes, al igual que en muchas otras dependencias federales, ya había hecho recortes presupuestales al sistema de salud dejándolo endeble y con pocos recursos para lo indispensable.Así, tenemos hospitales con malas instalaciones, falta de doctores, medicamentos y áreas apropiadas para atender a los enfermos del coronavirus, a tal grado que, del número de muertos por la pandemia, el 88 % muere en los hospitales públicos.Así de mal está nuestro sistema de salud.
En México como en el mundo, pero me interesa destacar el caso de nuestro país, la pandemia no solo está afectando la salud, sino que también, la economía del pueblo se ve gravemente dañada porque 12.5 millones de mexicanos no tienen empleo en la actualidad, La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) afirma que no menos de 500 mil empresas mexicanas entre micro, medianas y grandes empresas van a cerrar definitivamente por efectos de la pandemia y por falta de apoyos fiscales o para mantener la nómina por parte del gobierno de López Obrador.En resumen, tenemos 12.5 millones de desempleados que se han podido contabilizar, aquí no se incluyen a los trabadores informales que no se registran en el seguro social y a los vendedores ambulantes, si metemos en cuenta todo eso, se sabe que el número total de desempleado en México es cercano a los 35 millones en el país, los especialistas calculan que el porcentaje de desempleo en el país a finales de este año será del 33 por ciento, es decir, la tercera parte de la fuerza laboral mexicana estará sin trabajo.Esta caída en el empleo y en la economía, se debe, en parte a la pandemia, pero también a que el gobierno se negó a apoyar a las empresas para que mantuvieran los empleos, con capacidad de recuperación rápida y pudieran volver a recuperar el nivel de empleo que tenían antes de la pandemia.
Por lo tanto, la situación de los mexicanos en relación con el empleo, que es básicamente, lo que le da su ingreso económico, ya es en este momento, muy grave.De todos los mexicanos con empleo o sin empleo, de todos ellos, han perdido ingresos por la pandemia 70 millones de mexicanos que son los que están ahora en pobreza laboral, estos millones de mexicanos no pueden comprar la canasta básica, es decir, aunque dediquen todo su dinero a comprar alimentos, no pueden alimentarse ellos ni su familia, esto nos habla de que en México estamos al borde de una hambruna grave y el gobierno mexicano, tampoco está dando señales de conocer el problema y de estar tomando medidas serias para evitar esto que sería una verdadera tragedia nacional.
Por eso el anuncio que hace Rusia en voz de su presidente Vladimir Putin que ese país ya registró la primera vacuna en contra la covid-19 a la que llamaron Sputnik V (en alusión al satélite Sputnik I, el primero construido por el ser humano y puesto en órbita el 4 de octubre de 1957) desarrollada por el instituto Gamaleya de Moscú y que en los experimentos hechos han logrado inmunidad en los pacientes.Esta hazaña farmacológica rusa, es una bocanada de aire fresco para la humanidad, porque ayudará a la reactivación económica en el mundo y regresar a la vida normal.
Los mexicanos, lejos de rechazar la vacuna rusa como lo están haciendo los grandes tiburones del capitalismo, sobre todo Estados Unidos y Gran Bretaña, que ven en la covid-19 un jugoso negocio y, el hecho de que Rusia se les adelante en este gran descubrimiento, utilizan a todos los medios de comunicación que están a su servicio para desvirtuar este gran logro.Hay que exigirle al gobierno de López Obrador que adquiera la vacuna que hoy ofrece Rusia, es la primera y debe ser aprovechada para frenar la ola de contagios y muertes, volver a la vida normal y reactivar nuestra golpeada economía.Vale.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario