MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Agua ilimitada, el falso mito de la península de Yucatán

image

La escasez de agua ya es una realidad. Cuando era pequeña, nos decían que no la desperdiciáramos, que habría un momento en el que no tendríamos este recurso natural. Hoy se cumple lo manifestado años atrás, siendo los primeros afectados las familias que viven en el centro del país. Justo este mes se cumplirá el tan nombrado día cero.

Aunque los mexicanos del norte y el centro del país fueron severamente afectados a inicios de año por la escasez de agua, este hecho es una realidad a nivel nacional. Incluso en el sur, sobre todo en la Península de Yucatán, ya se está sufriendo por la falta de agua, desmintiendo el mito de que en esta parte del país hay abundancia de agua.

En la península de Yucatán, sobre todo en nuestro estado, la escasez de agua es una realidad que no se puede ocultar, pero sí se pueden tomar medidas para ir retrasando el tan mencionado día cero.

Si bien la península de Yucatán, en comparación con otros estados de la República que reportan incluso sequías extremas, tiene reservas suficientes de agua potable, en Yucatán ya hay un problema hídrico a causa de la contaminación en los mantos acuíferos y la sobreexplotación.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la disponibilidad de agua en la península en los últimos 17 años disminuyó en un 59 por ciento, ya sea por la sobreexplotación de los mantos acuíferos por parte de refresqueras como Coca-Cola o la contaminación del líquido por empresas porcinas o avícolas.

Hoy vemos que hasta en un millón de metros cúbicos (m³) bimestrales aumenta la demanda de agua que distribuye la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán para Mérida en los lapsos enero-febrero y mayo-junio, pasando de 7.5 millones a 8.5 millones de metros cúbicos, en atención de 340 mil usuarios del servicio en la ciudad (Diario de Yucatán, 21 de marzo de 2024).

En el actual y eminente desabasto de agua potable, hay un descontrol de precios y escasez de hielo y agua purificada en Yucatán, lo cual, de acuerdo con expertos, se atribuye al extremo calor.

Según la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), hay precios descontrolados en agua purificada y bolsas de hielo ante la fuerte demanda por el calor extremo en Yucatán.

Como ejemplo, mencionan un garrafón de 20 litros que hasta antes de la ola de calor se vendía en 34 pesos. Hace unas semanas aumentó a 37 pesos y hoy algunas tiendas lo venden a 41 y 42 pesos debido a la escasez de agua embotellada.

Como vemos, no todo es miel sobre hojuelas. En la península de Yucatán, sobre todo en nuestro estado, la escasez de agua es una realidad que no se puede ocultar, pero sí se pueden tomar medidas para ir retrasando el tan mencionado día cero, que si bien Yucatán aún no ha alcanzado, ese destino no está lejos.

Para tales problemas es necesario, en primer lugar, que el Gobierno de Yucatán revise con las empresas que están dañando los mantos acuíferos al desechar basura o residuos. Asimismo, debe haber una planta tratadora de aguas residuales.

Pero lo que en sí debe hacer el Gobierno estatal y federal es un plan hídrico integral para que la escasez venidera, de la cual no se escapa Yucatán, se pueda retrasar y que el pueblo, que no puede comprar pipas a altos costos, no sea perjudicado con la escasez de agua.

En este sentido, es labor del pueblo exigir que las autoridades correspondientes apliquen un plan para beneficio de todos, dejando de lado la creencia de que la Península de Yucatán tiene agua ilimitada.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más