MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Cobros impagables de la CFE impiden que productores puedan sembrar

image

Chihuahua, Chihuahua. Cerca de 150 productores agrícolas de Allende se manifestaron el pasado martes 8 de abril tras recibir la notificación de que ya no recibirán el subsidio del 90 % que les otorgaba la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para el pago de energía en el campo.

Molestos con el Gobierno federal, productores de la región sur de la entidad protestaron en las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debido a que la instancia federal no envió por años los trámites para mantener el subsidio para el campo en tarifa eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que provocó que en el cobro correspondiente al bimestre anterior tuviera un incremento descomunal.

Ramón Villegas, quien encabezó a los productores que llegaron desde el Valle de Allende, explicó que hay trámites que ingresaron a la Conagua hace 12 años y no les han dado respuesta.

Los productores explicaron que la Sader justificó la eliminación del subsidio argumentando que la mayoría de ellos no cuenta con permisos vigentes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, señalaron que todos poseen un título de concesión, pero sus trámites han estado detenidos desde 2013 debido a retrasos en la misma dependencia. La afectación se traduce en cobros impagables, pasando de 4 mil pesos a más de 60 mil.

Villegas afirmó que quienes han manifestado su descontento con la dependencia federal no son productores que tengan pozos irregulares, sino que todos tienen concesiones debidamente registradas y por años no habían tenido problemas, pero en esta ocasión fueron notificados que faltaban de realizar trámites y es imposible pagar las cantidades que exigen.

Agregó que tienen diez días desde la notificación para regularizar su situación, por lo que esperan que el personal de la Comisión Nacional del Agua envíe los documentos necesarios para recuperar el beneficio, ya que de lo contrario será imposible que puedan sembrar.

Esta situación, sumado a la sequía que se vive en el estado están poniendo en riesgo la producción, por lo que los precios aumentarán y quienes pagarán estas malas decisiones serán los consumidores, pegando duramente al bolsillo de las familias.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más