MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Suben los precios del pasaje, y ¿qué hacen las autoridades?

image

En las últimas semanas del año 2022 se dejó sentir una oleada de aumentos en el precio de los productos básicos que los medios de comunicación registraron y denunciaron oportunamente, pero las autoridades no hicieron nada para atender las quejas. Los combustibles, a pesar de ser un compromiso del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, nunca bajaron de precio.

Cabe aclarar que,aunque la variación en los precios de productos y servicios obedece a diferentes factores económicos y, por lo tanto, no pueden ser controlados sólo mediante un decreto presidencial, lo cierto es que no les importó ilusionar a la gente con promesas que llevaban el claro propósito de engañar y mentir descaradamente y nunca intentaron meter las manos para disminuir el impacto en los bolsillos de los trabajadores.

Lo curioso es que aún en los casos donde los gobernantes sí pueden tener un mayor control también está pasando lo mismo. Tal es el caso del aumento al transporte público, el cual ha reflejado un incremento de más del 20 por ciento como el caso de la ruta Simojovel-Bochil, dónde el pasaje subió de 50 a 60 pesos y Bochil-Tuxtla de 75 a 90 pesos. Pero hay lugares donde el incremento es mayor como lo vemos en la ruta Pantepec-Rayón que pasó de 10 a 15 pesos (50%); y, en algunos casos donde cobraban 8 pesos ahora también le aumentaron a 15, para "emparejar las tarifas", lo que quiere decir que el incremento es de más del 87% A todo esto y sin tomar en cuenta el alza en los productos y servicios que mencionamos más arriba ¿Dónde queda el tan cacareado aumento del 25% al salario mínimo?

Hoy está de moda pregonar a los cuatro vientos que los tiempos ya cambiaron, que quienes nos gobiernan ahora no son como los de antes, pero en los hechos, en la política que aplican todos los días parecen hermanos gemelos con los políticos anteriores. De palabra parecen estar más del lado del pueblo trabajador, pero en los hechos hacen exactamente lo mismo o peor que los anteriores funcionarios públicos.

Bien dice el dicho que alabanza en boca propia es vituperio, y así es en el caso que nos ocupa, porque por más que hablen bien de sí mismos, los gobernantes actuales son delatados por sus propios hechos que no concuerdan con lo que dicen a cada rato. Queda claro también que no hay hasta ahora ni partido ni político que represente realmente los intereses de la gente más pobre; que sólo cambian de color, de partido y de discurso, pero ninguno tiene la convicción ni el deseo de cambiar la realidad para bien de nuestras familias. Ese partido únicamente se puede formar mediante la organización y la lucha de quienes padecemos la crisis, el desempleo, la injusticia y ahora también el engaño.

No nos debemos confundir. Debemos ser capaces de identificar a quienes desde hoy andan tratando de conquistar nuestro voto y abandonan el cargo para lo que fueron electos con tal de agarrar ventaja en la carrera electoral. Exijamos que cumplan con sus obligaciones y rindan buenas cuentas de su encargo si es que quieren ser favorecidos nuevamente con el apoyo popular. El caso del incremento de los precios del pasaje es una buena oportunidad para que demuestren de qué lado están.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más