El pasado domingo, una niña de tres años perdió la vida tras ser picada por un alacrán en el rostro mientras dormía, en la comunidad La Lagunita, municipio de Jiménez del Téul. Al acudir sus familiares a la Casa de Salud de la localidad, les informaron que no contaban con el suero antialacrán.
Norma Castorena, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (Sntsa) Sección 39 en Zacatecas, lideró a trabajadores agremiados para tomar la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar en el municipio de Guadalupe, como protesta por la falta de insumos que persiste en todas las unidades médicas del estado
Pareciera que la represión estudiantil en México hubiera quedado enterrada en las páginas de la historia del siglo pasado, luego de que el gobierno tuvo que enfrentar la condena nacional y mundial ante los hechos del 2 de octubre de 1968, durante el gobierno del priismo a cargo de Gustavo Díaz Ordaz, pero no fue así.
En mi colaboración anterior daba cuenta de la falsedad discursiva sobre el compromiso con las nuevas generaciones; decía que se convierte en lugar recurrente hablar de las aspiraciones de los jóvenes y del respaldo que ofertan los gobernantes y aspirantes a un cargo de elección popular.
Desde hace 50 años, los integrantes del Movimiento Antorchista recorren día con día comunidades y colonias en todo el país. El trabajo de los activistas no se realiza desde un escritorio, sino que acudimos directamente con la gente a fin de educar, organizar y concientizar al pueblo trabajador sobre el origen de los males circundantes y conminarlo para que participe en la solución de los problemas sociales.