Los jóvenes estudiantes que el pasado jueves 12 se manifestaron frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México informaron que “hasta el momento se han realizado las reuniones programadas ese día con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), en las que observan posibles avances” en las demandas que presentaron. Así lo indicó Naydelin Monroy, vocera estudiantil.
Alberto Gutiérrez es uno de los 32 millones de mexicanos que trabajan en la informalidad; es albañil en el municipio de Nicolás Romero. Carece de un contrato legal, prestaciones laborales y sociales y de una afiliación al Infonavit, por lo que su posibilidad de adquirir una vivienda propia se hace muy lejana.
El señor está en su segundo período de gobierno -luego de que arribó a Morena y al poder municipal por primera vez, salido de una de las peores expresiones del PRI- ya que, a duras penas, pero le alcanzaron para reeligirse las extorsiones a los votantes que llevaron a cabo sus operadores apoyándose en las ayudas para el bienestar.
Llegó la fecha en que millones de niños y jóvenes del país celebran la conclusión de sus estudios; los padres de familia y hermanos acuden orgullosos a las ceremonias de clausura y graduación de todos los escalones académicos: preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura.
El fascismo es históricamente hostil a la razón, enemigo jurado suyo; ve en ella un adversario mortal, y no se equivoca.